El presidente Alberto Fernández recibió esta tarde en su
despacho al ministro de Economía, Sergio Massa, con el objetivo de
terminar de delinear el plan de compra de electrodomésticos en hasta 30
cuotas que entrará en vigencia a partir de este viernes en todo el país.
El plan incluye heladeras, lavarropas, celulares, televisores y aires
acondicionados de bajo consumo, de producción nacional y con precios congelados
durante 90 días. Además, la tasa de las cuotas será de 48% anual, que es la
mitad de la actual en el sistema financiero. Van a participar los bancos
nacionales, las cadenas con locales físicos y las asociaciones de bancos.
En el caso de los aires acondicionados, el objetivo de la medida es
promover la incorporación de tecnologías eficientes que permitan generar un
ahorro energético. El programa de 30 cuotas se suma a uno de 42 destinado a
jubilados y jubiladas que se pondrá en marcha en noviembre, con la misma oferta
de productos electrodomésticos.
El Gobierno prepara un programa nuevo de estímulo al consumo
El programa tendrá un límite de precio para el financiamiento de
electrodomésticos y teléfonos celulares. Según afirmaron fuentes
oficiales, el tope general sería de unos $200.000, algo que ya les
fue comunicado a las empresas del sector y cadenas comercializadoras.
Pero el subgrupo de teléfonos celulares que podrán ser compras en
hasta 30 cuotas tendrán un tope particular, que será de 120 mil pesos, por lo
que estarán incluidos solamente modelos de la gama baja y media, anticiparon.
Los teléfonos habían sido quitados del listado de productos para compras en
cuotas hace unos dos años.
Para el caso de los televisores, estarán contemplados los de 50 53 y 55
pulgadas con tecnología 4K y para los aires acondicionados, se propiciará la
venta de aquellos equipos que priorizan el ahorro de energía.
El Ahora 30 estuvo estuvo vigente en el último trimestre de 2021 para la
línea blanca. En los últimos meses, la compra de televisores se financiaba
en hasta 24 cuotas, pero con la tasa nominal anual del 63,75% ya no resultaba
atractiva. A mediados de septiembre hubo descuentos a raíz del
“Electrofans”, un evento del que participaron empresas como Frávega, Cetrogar,
Musimundo, Megatone, Naldo y Pardo.
En las cadenas de supermercados también tenían la expectativa de que la
venta de televisores se reactive en las semanas previas al Mundial. Con el
programa anunciado por Massa, será más sencillo.
En el mercado de televisores, las tres marcas líderes son Philips, con
el 17% del share; Noblex, con el 15%; y Samsung, con el 14%. Le siguen LG, BGH,
RCA, Philco y TCL, según datos del sector. La empresa Newsan, con sus
cinco marcas (LG, Hisense, Noblex, Motorola y Philco) prevé superar el millón
de unidades fabricadas en todo el año, pero la producción total se estima en 3
millones de aparatos. |