Por Martín Dinatale - Fue una reunión breve. No llegó a durar más de 50
minutos, aunque fue tiempo suficiente para que el presidente Alberto
Fernández y el ministro de Economía, Sergio Massa, comenzaran a trazar los
lineamientos de nuevas medidas económicas para paliar la inflación y acomodar
la economía.
El presidente Alberto Fernández recibió esta tarde en su despacho al
ministro de Economía, Sergio Massa, para terminar de delinear el plan de
compra de electrodomésticos de hasta 30 cuotas que entrará en vigencia a
partir de este viernes en todo el país.
Según pudo saber El Cronista también analizaron las
definiciones por el proyecto de ley de presupuesto 2023 que mañana tendrá
dictamen en la Comisión de Presupuesto de Diputados para su tratamiento en el
recinto la semana que viene.
En tanto, el Presidente y Massa evaluaron los eventuales alcances de un
bono especial para fin de año para los sectores vulnerables y está en estudio
un eventual bono para estatales también para fin de año.
Según informó la Casa Rosada el plan de compra en 30 cuotas incluye
heladeras, lavarropas, celulares, televisores y aires acondicionados de bajo
consumo, de producción nacional y con precios congelados durante 90 días.
Además, la tasa de las cuotas será de 48% anual, que es la mitad de
la actual en el sistema financiero. Van a participar los bancos
nacionales, las cadenas con locales físicos y las asociaciones de bancos.
En el caso de los aires acondicionados, el objetivo de la medida es
promover la incorporación de tecnologías eficientes que permitan generar un
ahorro energético.
El programa de 30 cuotas se suma a uno de 42 destinado a jubilados
y jubiladas que se pondrá en marcha en noviembre, con la misma oferta de
productos electrodomésticos.
También se analizó en el encuentro a solas en el prime pIso de la Casa
Rosada las próximas medidas tendientes a atender a los sectores
vulnerables y a los trabajadores asalariados para fin de año bajo un mismo
objetivo: reforzar la ayuda estatal con un bono especial.
Reunión de Gabinete nacional
Alberto Fernández se fue antes del encuentro con Massa, a las 16:37 de
la Casa Rosada y al rato salió Massa. Según se pudo saber, la idea es lanzar
medidas permanentes para mostrar a un gobierno activo y en lucha continua
contra la inflación.
El encuentro de Alberto Fernández y Massa se dio luego de la reunión de gabinete en la que
el ministro de Economía no pudo estar.
Allí, el jefe de Gabinete Juan Manzur destacó que "el
camino es privilegiar el trabajo y la producción, y cuidar a los sectores más
vulnerables".
Por su parte, la ministra Tolosa Paz afirmó que para avanzar
en el apoyo a quienes se encuentran bajo la línea de pobreza "el programa
Puente al Empleo es fundamental, y es algo que se empuja con un trabajo
articulado entre las carteras de Desarrollo Social, Trabajo y Mujeres". Y
agregó que "para la población económicamente activa, la mejor protección
es crear trabajo registrado para tener un país donde el trabajo y el salario
sean pilares del crecimiento".
La ministra Raquel "Kelly" Olmos dijo, a su vez,
que "la condición necesaria para mejorar los ingresos de los
argentinos es bajar la inflación sin detener el crecimiento de la
economía".
La intención del gobierno es cruzar datos, que seguramente saldrán de la
cantidad de gente que recibió el IFE durante la pandemia para analizar la
puesta en marcha de un bono para sectores vulnerables que será de $45.000,
a pagar en dos cuotas, una en noviembre y otra en diciembre.
Los fondos provendrán de lo que se recaudó con el denominado "dólar
soja" que permitió engrosar las reservas del Banco Central con un
precio diferenciado para que las compañías cerealeras liquiden divisas. En
uno de los apartados del decreto que estipuló ese tipo de cambio se estableció
que una parte se destinaría a los sectores más postergados.
A la vez, la ministra de Trabajo dijo que aun no está definido un bono
que abarque a los trabajadores registrados. "Se reabrieron las paritarias
en todos los gremios y allí se deben discutir las mejoras en los
salarios", aseguró.
"Hay una decisión de avanzar en los grupos de mayor riesgo
con un refuerzo alimentario para adultos mayores, sin ningún ingreso, en noviembre
y diciembre para que puedan acceder al mínimo básico alimentario", dijo
Massa. Pero aun no está dicha la última palabra en materia de bono para
estatales. |