Por Laura Hevia - La firma Oleoductos del Valle (Oldelval) comenzó
con las obras de ampliación de su sistema, que permitirá duplicar las salidas de
crudo desde Vaca Muerta hacia el puerto Rosales de Bahía Blanca.
Luego de que la Secretaría de Energía diera el visto bueno a la prórroga
de la concesión de Oldelval por 10 años más -hasta 2037- la compañía
-que tiene a YPF como una de sus principales accionistas- inició los trabajos
de construcción de un nuevo oleducto que comenzará su traza en Allen, Río
Negro, y culminará en la terminal de Oiltanking en Bahía Blanca.
Petróleo: Vaca
Muerta apuesta por un proyecto para duplicar su producción
La inversión
estimada es de 750 millones de dólares e incluye el tendido de 525 kilómetros
de ductos, los trabajos para potenciar cuatro estaciones de
bombeo y la construcción de dos tanques de 20.000 metros cúbicos cada uno. De
esta forma, se sumarán 36 mil metros cúbicos de capacidad al sistema
actual, permitiendo alcanzar los 72 mil m3/día. En términos de barriles,
significaría poder evacuar hasta 450.000 barriles diarios para exportación
desde el Océano Atlántico.
"Ante un contexto en el que sistema actual alcanzó su máxima
capacidad, sacamos este proyecto para ampliarla al doble", explicó
Ricardo Hösel, CEO de Oldelval, en diálogo con iProfesional. El representante
de la compañía se refería así al cuello de botella que se generó post pandemia
debido al gran aumento de la producción de los no convencionales y la falta de
infraestructura para transportarlo.
"El crecimiento de la cuenca neuquina ha sido
excepcional. Vaca Muerta tiene un potencial muy grande y esto ha quedado
demostrado en cómo nuestros clientes lograron eficiencia en la
producción", agregó.
A mediados de
este año, la cuenca de Neuquén experimentó un crecimiento del 56 por
ciento. Vaca Muerta, por su parte, alcanzó en agosto los 246.213
barriles día, lo
que llevó al país a superar los 590 mil barriles ese mes.
Actualmente, Oldelval transporta la totalidad del crudo producido
en Vaca Muerta, el 90 por ciento del que se genera en la cuenca neuquina y el
50 por ciento de todo lo producido en el país. Cuenta con 30 clientes, entre
los que están YPF, Shell, Vista, Chevron, Exxon, Pluspetrol y PanAmerican
Energy.
"El aumento de la producción de Vaca Muerta hizo que nuestro
sistema Open-access alcanzara su máxima capacidad. Entonces, todos los que
podían ingresar ahora están limitados", explicó en relación al actual
oleoducto Allen-Puerto Rosales.
En ese sentido, Hösel indicó que "esta prórroga era fundamental
para que podamos llevar adelante las obras que van a requerir contratos de
venta de capacidad en firme con nuestros clientes por 15 años", y adelantó
que el próximo martes 18 de octubre realizarán la apertura de sobres para
las ofertas del transporte de 5.000 metros cúbicos dentro de este nuevo
sistema.
En cuanto al plan de obra, el CEO de Oldelval comentó que los
trabajos iniciaron en octubre con la llegada de los caños y el armado del
obrador: "La primera parte es la que conecta a la terminal de Oiltanking y
es la más crítica porque llega a la
ciudad de Bahía Blanca donde hay muchas interferencias, por tanto
la hemos adelantado", dijo.
Petróleo en Vaca Muerta: proyecciones para el
futuro
El resto de los
trabajos comenzarán el 1 de enero de forma simultánea desde la localidad
de Allen y desde Bahía Blanca, para encontrarse en la mitad de la traza. La
primera etapa de proyecto Duplicar está previsto que finalice durante el primer
trimestre del 2024 y sumará unos 100 mil barriles de capacidad. La obra
completa, está prevista para 2025.
Al proyecto Duplicar se le suman otras dos obras para el midstream que
permitirán dar solución a la falta de infraestructura y aumentar las líneas de
evacuación del crudo de Vaca Muerta: una es la reactivación del oleoducto
Otasa, que une Neuquén con Chile y que podría estar operativo en febrero de 2023.
La otra, la construcción por parte de YPF del ducto Vaca Muerta Norte de 151
kilómetros, desde la cabecera de La Amarga Chica hasta el yacimiento Puesto
Hernández de Rincón de los Sauces. Ambos con capacidades de 17,5 mil m3/día y
32 mil m3/día respectivamente.
"Estas tres obras que están en marcha van a disponibilizar
unos 400 mil barriles más para el año 2025. Entendemos que con esas
ampliaciones la producción va estar satisfecha hasta ese año. Aun así, Vaca
Muerta va a seguir creciendo y tenemos proyectos para seguir aumentando las
redes", adelantó Hösel.
Según los datos
de la Secretaría de Energía, en septiembre de este año 23 compañías
solicitaron ventas de crudo al exterior, contra 14 que lo hicieron en el mismo
período de 2021. Las empresas que demandaron mayores niveles de venta fueron
Vista con 170.000 m3, Pan American Energy con 167.000 m3 y Shell con 100.0000. |