El ministro de Economía Sergio Massa confirmó este martes que
el piso del impuesto a las Ganancias pasará a ser desde noviembre de
$330.000 brutos mensuales por lo que a partir del mes próximo
unas 380.000 personas dejarán de pagar ese tributo.
Así lo afirmó en un acto en Santiago del Estero, en el que aseguró que
el Palacio de Hacienda elevó ese decreto para oficializar el cambio en el
mínimo de Ganancias desde el mes que viene. El funcionario aseguró que este
cambio se realizará para evitar que los aumentos nominales que tengan los
salarios por los próximos tramos de incrementos paritarios no impliquen que el
trabajador tengan que comenzar a abonar ese tributo.
“Acabamos de elevar el decreto que sube el piso de Ganancias. Un
trabajador que cobra hasta 330 mil pesos desde el mes que viene no paga
Ganancias, que además va a tener una escala descendente hasta los 431 mil
pesos”, detalló el ministro de Economía en Santiago del Estero.
“Estamos evitando que casi 380 mil trabajadores argentinos, cuando hacen
alguna hora extra o cobran un viático o trabajan un fin de semana no
terminen perdiendo lo que ganaron con su trabajo con el impuesto a las
Ganancias. Nuestro objetivo es defender el ingreso”, insistió el jefe del
Palacio de Hacienda.
“A fines de 2019 el total de retenidos en el impuesto a las ganancias
era de 2,3 millones de personas y representaba el 25,6% del total de
empleados en relación de dependencia En abril 2021 impulsamos y votamos
una ley de alivio fiscal para los trabajadores y jubilados que permitió que 1,5
millones de contribuyentes dejen de pagar el Impuesto (lo que implicó que menos
del 10% del total tribute)”, mencionó Economía en un comunicado luego.
“Para lograr esto incorporamos, entre otros beneficios, una deducción
adicional para las remuneraciones que daba un piso a partir del cual se
comenzaba a pagar el impuesto a las ganancias (ese ‘piso’ era de $ 150.000
cuando se sancionó la ley)”, apuntaron.
En la actualidad, no corresponde retención del impuesto a las Ganancias
cuando la remuneración bruta del mes que se liquida no supere los $280.792.
Además, para evitar saltos en las escalas se había generado una deducción
especial incrementada cuando la remuneración fuese superior a $280.792 y
resulte inferior o igual a $324.182.
Con el nuevo decreto esos números serán actualizados. Así, el “piso”
(deducción adicional) para el pago del impuesto a las ganancias a $330.000 (el
mínimo no imponible propiamente dicho se actualiza en enero, una vez por año).
En ese sentido, la medida incrementará esa deducción especial para el tramo de
remuneración de $330.000 y hasta $431.988 de manera de “mantener una
mejor progresividad y evitar saltos en las escalas”, informaron desde Economía.
Esto permite que 380.000 trabajadores no pasen a pagar el impuesto en
los meses de noviembre y diciembre. Entre los principales sectores con
empleados que serán beneficiados por este decreto están la industria
manufacturera (poco más de 53.000 empleados), servicio de transporte (casi 40
mil), comercio (31.700), intermediación financiera (14.300) y construcción
(poco más de 8 mil personas).
|