En el primer día de vigencia del nuevo
Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA), 2.767
importadores iniciaron trámites para la compra de mercadería en el exterior con
total normalidad. En tanto que el total de declaraciones tramitadas con el
actual mecanismo ascendió a 7.625 presentaciones.
El SIRA es el mecanismo por medio del cual el Ministerio
de Economía, el Banco Central, la Secretaría de Comercio y la Administración
Federal de Ingresos Públicos (AFIP) buscan cuidar las reservas internacionales, brindar
previsibilidad trazabilidad en las importaciones, y garantizar los insumos de
producción a las pequeñas y medianas empresas.
Entre las principales ventajas del nuevo sistema, figuran la
incorporación de la fecha de pago estimada en divisas, verificación del cupo
importador en tiempo real, un mayor control en la trazabilidad de toda la
operación y la creación de una cuenta corriente única de comercio exterior.
Las SIMI aprobadas previamente mantienen su vigencia, al tiempo que se
estipula un trámite simplificado para aquellos importadores que no requieran
acceso al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).
Cómo se podrá acceder a los dólares
Las entidades autorizadas a operar en el Mercado Libre de Cambios
deberán registrar el importe en pesos de cada una de las operaciones cambiarias
relacionadas a importaciones, en el momento en la que se efectúe.
En tanto, los importadores deberán informar del plazo en días corridos
entre el despacho oficializado y la fecha estimada de acceso al Mercado Libre
de Cambios para la realización de los pagos de las importaciones.
El BCRA quedará autorizado para "adoptar y proponer las medidas que
fueran necesarias para asegurar la eficiencia y la efectividad de las acciones
de control coordinando entre los distintos organismos del Estado", según
la resolución general conjunta 5271/2022 que dispuso la creación del SIMI.
Como parte de la transición al nuevo sistema, todas aquellas operaciones
en estado "oficializado" u "observado" del SIMI es decir,
que están pendientes de aprobación-, quedaron anuladas, y los importadores
deberán registrarlas nuevamente mediante el SIRA. En tanto, aquellas ya
aprobadas y en estado "salida" mantendrán su validez.
Sin embargo, según pudo consultar Ámbito, las empresas
durante el coloquio de IDEA se mostraron con cierta incertidumbre por demoras
de pedidos de importación que se dieron de baja. Porque los trámites se
deberían empezar devuelta y demorar una semana. Temen que la intervención de
distintos organismos genere una demora en la aprobación de las importaciones.
|