En tanto, la bolsa porteña opera en alza el martes por compras de
activos de alta liquidez, en línea con la firmeza de los mercados financieros
externos tras buenos balances en Wall Street y datos macroeconómicos
estadounidenses que podrían quitar presión inflacionaria. El S&P Merval, que al
comienzo de la jornada seguía la tendencia alcista de los mercados extranjeros,
finalmente cayó presionado por el dólar CCL y ante la toma de
utilidades, en tanto que el riesgo país tocó mínimos de 2
semanas. Por su parte, los bonos en dólares y las empresas argentinas que
cotizan en Wall Street cerraron mixtas.
Cabe resaltar que el dólar financiero profundizó
su caída, luego de que empezara a regir el nuevo Sistema de
Importaciones de la República Argentina (SIRA), que sustituye al Sistema
Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI), con el fin de
cuidar las reservas del Banco Central. Bajo este panorama, el dólar Contado con Liquidación (CCL) cayó 1,3%
hasta los $304,07 y a su vez el dólar MEP bajó 1% a $293,33.
La bolsa porteña descendió 1% a 137.542,20 puntos. Así, en el panel
líder el mayor descenso fue para Central Puerto (-2,9%), seguido
por Cresud (-2,7%), Transportadora de Gas del Norte (-2,3%), y banco BBVA
(-2,3%). Se salvaron de las mermas generalizadas Loma Negra
( 3,1%), Cablevisión ( 0,8%) y Transportadora de Gas del Sur ( 0,6%).
Por su parte, las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall
Street culminaron la jornada de forma mixta.
En tanto, la bolsa porteña sube este martes por compras de activos de
alta liquidez, en sintonía con la firmeza de los mercados financieros externos
tras buenos balances en Wall Street y datos macroeconómicos estadounidenses que
podrían quitar presión inflacionaria.
El
índice accionario líder S&P Merval aumenta un 0,31%, a
139.372,06 puntos, luego de avanzar el 1,21% durante la sesión previa.
Entre otras informaciones relevantes, Bolsas y Mercados Argentinos
(BYMA) anunció que desde
el 7 de noviembre ampliará en una hora la actividad en la plaza doméstica, por
lo que las operaciones se podrán concretar hasta 18.00 de Buenos Aires.
Por otro lado, el unicornio argentino Globant dijo que será el
patrocinador de la plataforma global de FIFA para crear nuevas funciones y
experiencias para los usuarios, mientras respalda la distribución y el alcance
de la plataforma para los distintos operadores.
Cabe
recordar que buenos resultados trimestrales en EEUU y el anuncio del gobierno
británico de nuevas medidas presupuestarias y fiscales consideradas
tranquilizadoras, dieron impulso en el inicio de semana a los mercados
internacionales, mientras que en la plaza local se esperan anuncios del
Gobierno que tiendan a impulsar la economía y mantener el equilibrio de las
cuentas fiscales.
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que ajustará el Impuesto
a las Ganancias frente a reclamos sindicales por una tasa que recorta los
salarios medios y altos, al tiempo que señaló que se negocia un nuevo programa
de precios y que se otorgará un refuerzo alimentario a sectores vulnerables.
"Continuamos
señalando que las enmiendas a la política actual que apuntan a una reducción de
la brecha cambiaria y un esfuerzo de consolidación fiscal creíble y anticipado
siguen siendo condiciones necesarias para reducir la inflación y reconstruir
las reservas de manera sostenible, dijo JP.Morgan.
Cabe
destacar que el directorio de la autoridad monetaria dejó la semana pasada la
tasa de interés sin cambios en 75% anual ante la perspectiva de una
desaceleración de la inflación.
Bonos y riesgo país
En el segmento
de renta fija, por su parte, los bonos soberanos en dólares operan dispares,
tras las fuertes caídas de las últimas semanas. En ese sentido, el Global 2030 repunta 0,8%, mientras que el Bonar 2030
sube un tímido 0,3%.
Pese a ello, el riesgo país del JP.Morgan sube 27 unidades o 1%, a 2.827
puntos básicos. |