La Justicia recibió favorablemente el nuevo régimen de importaciones
SIRA que sustituyó al anterior SIMIS, ya que en diversas causas judiciales se
resolvió suspender el trámite cautelar por aplicación de la Resolución General
Conjunta 5271 de la AFIP.
El nuevo Sistema de Importaciones de la República
Argentina (SIRA), que sustituye al Sistema Integral de Monitoreo
de Importaciones (SIMI), empezó a regir este lunes con el objetivo de
dar un mayor ordenamiento y trazabilidad completa a las operaciones y evitar
casos de sobrefacturación, uso abusivo de cautelares y
otros mecanismos irregulares.
El nuevo esquema dispuesto por la Administración Federal de Ingresos
Públicos (AFIP) en conjunto con la Secretaría de Comercio, fue destacado por
sectores vinculados al comercio exterior, que remarcaron la importancia de dar
"orden, transparencia y previsibilidad" al régimen de importaciones,
aunque plantearon dudas sobre aspectos específicos de su implementación.
Fuentes oficiales destacaron que la implementación del nuevo régimen,
además de traer certidumbre y claridad para los importadores y los organismos
de control, evitará la proliferación de “maniobras cautelares”,
que van en detrimento de la renta fiscal y las reglas claras del comercio
internacional, y subrayaron un claro entendimiento del Poder Judicial a la
nueva reglamentación.
Entre los motivos que impulsaron la formulación del SIRA, se encuentran
las numerosas inconsistencias de las importadoras detectadas bajo el SIMI, como
el uso de prácticas abusivas en la interposición de cautelares para eludirlo.
Toda la información del SIRA -el cual realizará un monitoreo en tiempo
real- será puesta a disposición de los organismos integrantes del Régimen
Nacional de Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino (Vucea), los cuales
deberán pronunciarse en un lapso no mayor a 60 días corridos desde el registro
en el sistema. Luego de que estos se pronuncien, la AFIP notificará a los
importadores las novedades, y en su caso, las observaciones de estos
organismos.
En ese sentido, las entidades autorizadas a operar en el Mercado Libre
de Cambios deberán registrar el importe en pesos de cada una de las operaciones
cambiarias relacionadas a importaciones, en el momento en la que se efectúe. En
tanto, los importadores deberán informar del plazo en días corridos
entre el despacho oficializado y la fecha estimada de acceso al Mercado Libre
de Cambios para la realización de los pagos de las importaciones.
Otro punto del nuevo sistema será la creación de un Comité de
Seguimiento y Evaluación del SIRA, que será integrado por la AFIP, la
Secretaría de Comercio y el Banco Central (BCRA).
El BCRA quedará autorizado para "adoptar y proponer las medidas que
fueran necesarias para asegurar la eficiencia y la efectividad de las acciones
de control coordinando entre los distintos organismos del Estado", según
la resolución general conjunta 5271/2022 que dispuso la creación del SIMI.
Como parte de la transición al nuevo sistema, todas aquellas operaciones
en estado "oficializado" u "observado" del SIMI" es
decir, que están pendientes de aprobación-, quedaron anuladas, y los
importadores deberán registrarlas nuevamente mediante el SIRA. En tanto,
aquellas ya aprobadas y en estado "salida" mantendrán su validez. |