Buenos Aires, 15/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La confianza del consumidor cayó 1,8% en febrero y acumuló una baja de 6,9% desde el inicio del actual gobierno
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 25/02 - 08:15 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por Daniel Sticco - Concluye un febrero signado por las expectativas y deseos de la mayor parte de los agentes de que el Gobierno logre un acuerdo con el FMI que permita impulsar la economía, luego de la sólo recuperación del 2021 sobre la base de un pésimo 2020; y a la vez consternado por el drástico cambio escenario internacional con la invasión de Rusia a Ucrania, con sus primeros efectos sobre la apreciación del dólar en el mundo y la consecuente suba de los precios internaciones de las materias primas; mientras internamente las autoridades no son precisas en las señales que emite el equipo económico sobre el sendero que tendrán las tarifas de los servicios públicos, y genera más tensiones que soluciones en el tratamiento de los dramáticos incendios en Corrientes.

Semejante combinación de hechos simultáneos parece explicar la nueva caída del Índice de Confianza del Consumidor en febrero, tras el sorpresivo repunte de 6,3% que había registrado en enero, luego de tres meses en declive, según el relevamiento de Poliarquía Consultores para el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella.

La disminución del estado de ánimo de las familias en algún modo fue anticipado por el indicador de Confianza en el Gobierno que la casa de altos estudios difundió previamente, al punto más bajo desde el inicio de la presidencia de Alberto Fernández, aunque en este caso la caída en los 27 meses de gestión es de 6,9%; singularmente más marcada en el interior del país con 11,6%; seguida por 5,2% en el área del Gran Buenos Aires; y 3,3% en CABA.

Una respuesta similar anotó el indicador en la variación respecto del mes anterior que confirmó que la mejora de enero no tenía sustento para que se afirmara: bajó 2% en el interior y GBA, y en menor medida, 0,7% en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En gran medida, esa brecha se explicaría por concentrar el distrito porteño a la población con mayores ingresos, porque algunas familias tiene mayor capacidad que en el resto del país para generar ahorros y volcarlos como refugio de valor a la compra de bienes durables, como viviendas, automotores y refacciones en sus hogares.

Justamente, el relevamiento del CIF detectó que en febrero variaciones heterogéneas en los principales componentes del índice: “Mientras que los subíndices de Situación Personal y Situación Macroeconómica cayeron 2,2% y 5,4% respectivamente, el de Bienes Durables e Inmuebles subió 3,5%, siempre con respecto al mes previo”.

De ahí que, por nivel de ingresos del individuo, la confianza subió 1,9% en el grupo de consumidores con mayores recursos monetarios y bajó 5,6% en el extremo opuesto.

Cuadro heterogéneo

En comparación con los índices regionales de un año antes, el ICC mantuvo sendos aumentos de 6,9% en el Interior; 6,8% en GBA y 2,4% en CABA, con un promedio general de 4,4 por ciento.

En el caso de los subíndices de los componentes, se mantuvo en el cotejo interanual la heterogeneidad de las variaciones: subieron 16,4% en el caso de las expectativas de compras de bienes durables; y 7,2% en la situación personal, en línea con la recuperación de la actividad económica agregada, pero por el contrario cayó 6,3% en el que mide la percepción del escenario macroeconómico.

Ese comportamiento heterogéneo del indicador volvió a manifestarse en el que busca dar señales para los próximos meses: aumentó 2,1% en el referido a las “Condiciones Presentes”, y disminuyó 4,6% en el que mide las “Expectativas Futuras”.

El relevamiento de Poliarquía Consultores para el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella fue hecho a través de consulta telefónica a 1.209 residentes de 40 localidades de todo el país a lo largo de la primera quincena del mes.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
15-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 12 de septiembre
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET