Buenos Aires, 15/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
ADRs bajan hasta 7% en Wall Street, y riesgo país toca máximo en 7 días tras invasión rusa a Ucrania
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 25/02 - 08:06 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

En línea con las fuertes caídas de la mayoría de los mercados internacionales, tras el bombardeo de Rusia a distintas regiones ucranianas que produjo una grave crisis geopolítica global, las acciones argentinas se hunden este jueves hasta casi 8% en Wall Street, y el riesgo país toca un máximo en siete ruedas, en una jornada con alta volatilidad.

En la bolsa de Nueva York, las principales bajas de los papeles argentinos son registradas por Edenor (-7,8%); BBVA (-7,4%); Grupo Supervielle (-6,5%); Loma Negra (-5,9%); y Banco Macro (-4,6%). Los únicos activos que operan en terreno positivo son Mercado Libre ( 6,6%); la petrolera Vista ( 2%); y Cresud ( 1%).

Por su parte, el índice líder S&P Merval perdió un 2,9%, a 87.607 puntos, tras ganar un 2,1% en las anteriores tres sesiones.

Los retrocesos más salientes del día fueron anotados por BBVA (-5,3%); Loma Negra (-4,8%); y Transportadora de Gas del Norte (-4,3%).

A nivel global, una ola de aversión al riesgo se expandió luego que el presidente ruso, Vladimir Putin, ordenara en la madrugada sudamericana una invasión a gran escala de Ucrania, por tierra, mar y aire, en el mayor ataque de un estado contra otro en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, arriesgando severas sanciones económicas por parte de Occidente.

De hecho, el mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que se impondrían "sanciones severas" a Rusia después de los ataques, y los líderes de Europa prometieron congelar también los activos y excluir a los bancos rusos de sus mercados financieros.

La escalada del conflicto sacudió los mercados financieros cuando las acciones mundiales se desplomaron y los precios del petróleo superaron los 100 dólares el barril, mientras que el oro, los bonos del gobierno de EEUU y el dólar, refugios seguros, subieron en la huida hacia la seguridad.

A nivel interno, por su parte, los inversores mantienen su atención sobre los avances del entendimiento con el FMI por la deuda. El Gobierno anunció este jueves que enviará de manera "inminente" al Congreso el acuerdo con el Fondo para su aprobación, según la portavoz Gabriela Cerruti.

Bonos y riesgo país

En el segmento de renta fija, los principales bonos en dólares anotaban pérdidas de hasta 3%, con el Global 2030 a tope de loas caídas. Le seguían el Bonar 2029 (-2,5%); y el Global 2035 (-2,2%).

Por su parte, el riesgo país trepaba 2,9% ( 50 unidades) a 1.789 puntos básicos, tras tocar durante la jornada los 1.821 puntos, máximo desde fines de enero, antes del anuncio del pre acuerdo de Argentina con el FMI por la deuda.

"Lo de Rusia se veía venir y ahora se toma como una excusa válida, pero también compromete a los bonos el hecho de que el Gobierno (argentino) demore el anuncio de un cierre en su esperado acuerdo con el Fondo", explicó un operador de la banca privada extranjera.

Mercados del mundo

Los índices bursátiles de Estados Unidos se hundían más del 1% este jueves, liderados por pérdidas en las acciones bancarias, ya que una invasión de Rusia a Ucrania provocó una liquidación generalizada en los mercados globales.

En el referencial S&P 500, los 11 sectores principales operaban con pérdidas, con las acciones financieras desplomándose un 2,9%, mientras que las tecnológicas y las de consumo discrecional descendían más del 1%.

La mayoría de los grandes prestamistas, incluidos Bank of America Corp, Citigroup Inc, Wells Fargo y Goldman Sachs Group Inc, se hundían más del 4%.

Tesla Inc retrocedía un 2,5% para liderar las pérdidas entre los papeles de megacapitalización. Apple y Amazon.com Inc cedían más de un 2%.

El índice de volatilidad CBOE, también conocido como el indicador de miedo de Wall Street, cotizaba en 36,81, su nivel más alto desde el 24 de enero.

"Aunque la invasión no es una sorpresa total, el mercado bursátil sigue adoptando un enfoque de vende primero, pregunta después", dijo Ryan Detrick, estratega jefe de mercado de LPL Financial.

El Promedio Industrial Dow Jones se hundía un 1,92% a 32.495 unidades, el S&P 500 caía un 1,42% a 4.165,23 unidades, mientras que el Nasdaq Composite perdía un 0,88%, a 12.922 unidades. El Dow Jones se encaminaba a confirmar una corrección desde su máximo histórico de cierre el 4 de enero, ubicándose un 12% por debajo de su nivel de cierre récord.

Por su parte, las bolsas europeas cayeron con más fuerza aún: el parqué de Fráncfort perdió más de un 4%, al igual que Milán, París cedió 3,8%, similar baja que sufrió Londres, mientras que Madrid cayó 2,9%.

La caída de la bolsa de Moscú rozó el 40%, mientras el rublo, alcanzó su mínimo histórico frente al dólar, antes de la intervención del banco central de Rusia.

La tendencia negativa también se instaló en Asia. Hong Kong perdió 3,2%, Tokio cerró con una caída del 1,8% y Shangái, en retroceso de 1,7%.

Por su parte el precio del barril de Brent del Mar del Norte para entrega en abril --la referencia en Europa--, subía un 7,69%, hasta los 104,29 dólares. En Nueva York, el West Texas Intermediate (WTI) para entrega en abril aumentó un 7,52%, hasta 99 dólares.

"En este momento es imposible apostar por ningún escenario", indicó Ipek Ozkardeskaya, analista de la compañía de inversiones SwissQuote, para quien "es el pánico en los mercados". "Sólo podemos seguir de cerca los últimos acontecimientos y estar preparados para más volatilidad", agregó.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
15-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 12 de septiembre
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET