Buenos Aires, 15/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Más impuestos y menos subsidios: plan para la meta fiscal con el FMI
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 24/02 - 08:13 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Florencia Barragan - El Gobierno deberá bajar el déficit fiscal en medio punto del PBI este año, para cumplir con la meta fiscal pactada con el FMI: en 2021, fue de 3% del producto y este año deberá cerrar en 2,5%. Sin embargo, el año pasado el aporte extraordinario a las grandes fortunas aportó 0,5% del PBI, por lo que en la práctica la baja a lograr es de 1 punto del PBI. Para lograrlo, hará varios cambios, cada uno con poco impacto fiscal, por el lado de los ingresos y de los gastos.

No habrá nuevos impuestos y el crecimiento económico sumará mayor recaudación, proyectan en el Gobierno. La estimación oficial para 2022 es un aumento del PBI de entre 3,5% y 4,5%, que significará que la economía volverá a crecer dos años seguidos después de una década. Con este crecimiento, para cumplir con la baja del déficit y que crezca el gasto en términos reales, se necesita además una mejora de por lo menos 0,3 puntos de los ingresos totales, según PxQ.

Gastos

Por el lado de los gastos, habrá un recorte en los subsidios energéticos, que el ministro de Economía, Martín Guzmán, buscará que sea de un 0,6% del PBI. Una parte lo aportará la segmentación de tarifas: la eliminación de los subsidios a la electricidad al decil más alto de consumidores residenciales del AMBA y otras nueve áreas urbanas implicaría un ahorro del 0,08% del PBI. No se descarta seguir ampliando esa segmentación.

Otra parte en ese ahorro energético lo aportará la reducción de subsidios a los costos de la energía para usuarios comerciales y para los grandes usuarios industriales. Si bien el plan gas redujo a la mitad el precio garantizado del gas (de u$s7,5 a u$s3,5 por millón de BTU) y las tarifas de luz y gas aumentarán en un 20% para toda la población, la reducción de los subsidios energéticos en esa proporción luce “muy difícil”, según aseguró el economista Julián Rojo, especializado en temas energéticos.

“Hay alternativas para bajar el costo de la energía por el lado de la oferta en un contexto normal, pero ahora los precios internacionales están al alza. El GNL pasó de u$s8 a u$s25, y el barril de petróleo se encamina a los u$s100, algo histórico, cuando hace un año estaba u$s50, y la expectativa es que los precios sigan altos”, describió Rojo.

Otro de los recortes se aplicará en las jubilaciones, en los regímenes especiales de diplomáticos y servicio exterior, confirmó el presidente Alberto Fernández. Hay 7.150 beneficios para el Poder Judicial, con un haber medio de $519.611, y 665 del Servicio Exterior, con un haber medio de $563.372 por mes. El pago de ANSES a estos dos sectores representó en diciembre el 1,4% del total de las jubilaciones. El impacto fiscal sería bajo, anticipó Rafael Rofman, economista de Cippec: “Entre ambos sistemas gastan 0,082% del PBI, porque si bien tienen haberes altos, son pocas personas. Y por más extrema reforma que hagas, no afectás a los que ya cobran, sino a los nuevos beneficiarios. El año pasado hubo 180 altas”.

En cuanto a recorte de gastos, habrá “acciones para limitar transferencias discrecionales a las provincias y empresas estatales”, según el borrador preliminar del acuerdo con el FMI. Los subsidios a las empresas públicas equivalen al 1,2% del PBI, según la consultora Idesa. “Un área que merece especial atención son las empresas públicas. Es una flagrante inequidad que de cada $1 que se destina a la AUH, se asignan $2 a las empresas públicas”, describió en un informe.

Ingresos

Por el lado de los ingresos, no habrá nuevos impuestos, pero sí mayores ingresos por cambios en tributos actuales. El Ministerio de Economía considera que el crecimiento del empleo significará mayor recaudación de aportes y las contribuciones. Los cambios que se votaron en el Congreso en el impuesto a los Bienes Personales implicarán una mejora del 0,1% del PBI en la recaudación, según información oficial.

Un impacto más importante en ingresos lo dará la administración tributaria de AFIP. Además de evitar amnistías fiscales, implementarán un plan estratégico para abordar el incumplimiento, que podría mejorar la recaudación en 0,3% del PBI, neto de coparticipación, aunque recién en 2023. Además, se aplicará un revalúo inmobiliario a nivel federal, con un rendimiento neto de coparticipación del 0,1% del PBI en 2022.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
15-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 12 de septiembre
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET