El
bloque de diputados de la Coalición Cívica presentó
en el Congreso de la nación su propio proyecto de ley para
avalar el acuerdo con el FMI y
ratificó así su apoyo parlamentario para evitar "la entrada en default y ser un país
inviable".
"Ante
la fragilidad actual del país y la incertidumbre que se vive dentro del
Parlamento, aportamos este proyecto como una herramienta de última instancia
para prevenir un daño mayor y definitivo a la economía: la entrada en default y
ser un país inviable", justificaron en un comunicado.
La
iniciativa, de dos artículos, sostiene: "Autorícese al Poder Ejecutivo, en
los términos de la Ley No 27.612, a suscribir programas de financiamiento y/o
operaciones de crédito público con el Fondo Monetario Internacional (FMI), a
fin de establecer un nuevo plan de cumplimiento de las obligaciones
establecidas con dicho organismo en el Acuerdo Stand-By suscripto el 17 de
octubre de 2018, sin perjuicio del control posterior por parte de este
Honorable Congreso de la Nación".
El
proyecto que lleva la firma de los 11 diputados del bloque ratifica la
intención expresada de algunos de sus miembros de votar a favor y achica las
posibilidades de un cambio de parecer. "Desde el Congreso también
debemos asumir sin ambigüedades las responsabilidades que nos tocan",
argumentaron.
"Esta
herramienta que ponemos a disposición del Congreso está por fuera de cualquier
tipo de especulación política y electoral. Sin temores a hacernos cargo de
nuestra responsabilidad como legisladores, somos una fuerza política que no
aplaudió el default hace veinte años y que quiere evitarlo ahora. Las crisis
las pagan principalmente las clases medias. Además, en un territorio
desconocido como el default con este organismo multilateral de crédito, los
pocos que producen: el campo, la débil industria, en definitiva, el escaso
trabajo de los argentinos está en riesgo", indicaron.
Además, criticaron al Gobierno nacional por "la falta de un plan
económico" que haya podido evitar esta situación. "Desde
el Congreso no se gobierna, allí estaremos para evitar subas de impuestos, para
cuidar a los jubilados y para no dejar al país sin la herramienta que necesite
para refinanciar sus deudas", agregaron.
"El Gobierno tiene el deber de llegar al acuerdo, de tener una hoja
de ruta seria para cumplirlo, de dejar atrás las erráticas
políticas económicas y hacerse responsables de gobernar hasta el 9 de diciembre
de 2023", concluyeron.
|