Según
la medición de Fiel,
en términos desestacionalizados, el IPI de enero avanzó 0,8% respecto a
diciembre, y encadenó tres meses de mejora. A su vez, la producción industrial
mostró un crecimiento interanual del 1,9%.
En
enero, la industria automotriz
registró el mayor retroceso, y entre las ramas que lideraron la recuperación en
2021, los minerales no metálicos mostraron una caída.
"El
ausentismo producido por la ola de contagios Covid-19 a partir de la variante
Ómicron afectó en forma dispar a las plantas de los distintos sectores a
comienzos de mes con una tendencia a la normalización. Algunas plantas
industriales enfrentaron cortes de suministro eléctrico producto de la ola de
calor de mediados de mes", aseguró Fiel.
El
mes pasado el ranking de crecimiento lo encabezó la producción de papel y
celulosa con una mejora interanual de 18,1%, seguida de la producción de
químicos y plásticos ( 6,4%), la metalmecánica ( 5,6%), la de insumos textiles
( 2,9%) y la de alimentos y bebidas ( 2,3%).
Las
restantes ramas de actividad tuvieron un retroceso en la comparación
interanual: el proceso de petróleo (0,1%), los minerales no metálicos (2,8%),
los despachos de cigarrillos (4,3%), las industrias metálicas básicas (16,5%) y
el bloque automotriz (18,5%).
"La
industria podría haber atravesado una corta contracción tras la recuperación
iniciada en el segundo trimestre de 2020. Los indicadores que permiten
anticipar un cambio de fase se acomodaron en enero en un intervalo de
neutralidad", explicó Fiel.
En
cuanto a las perspectivas de corto plazo, Fiel señaló que "las restricciones en el acceso a las divisas para sostener
el abastecimiento de insumo permanecerán ceñidas" y sobre esto
dijo que "los sectores más expuestos son los de los químicos y
plásticos, el de maquinaria y equipo y la industria
automotriz con realidades dispares entre terminales".
"Una
mayor holgura en el acceso a divisas quedará condicionada a que los precios
internacionales agropecuarios clima en Brasil, demanda sostenida de China y conflictos
bélicos de por medio, compensen el recorte de los volúmenes de cosecha a causa
de la sequia en nuestro país", añadió.
|