La bolsa porteña cae en medio de movimientos
especulativos de posiciones que impulsan bajas selectivas en los activos
argentinos, en momentos en los que las miradas se centran en la llegada del
acuerdo del Fondo Monetario Internacional (FMI) al Congreso y las tensiones
geopolíticas entre Rusia y Occidente.
El índice líder
S&P Merval cae a 0,6%, a 89.860 puntos, tras un inicio en alza
y utilidades intrahorarias, dijeron operadores. Los mayores descensos son registrados por los
títulos de Cablevisión (4%), Transportadora de Gas del Norte (2,8%) y Central
Puerto (2,9%). Por el contrario, las alzas más importantes son anotados por las
acciones de Transportadora de Gas del Sur (3,4%), Cresud (1,9%) y Ternium
(1,2%)
"El
índice local se consolida sobre los 400 puntos medidos en dólares", dijo
el agente de compensación y liquidación Neix, y añadió que "los Cedears
siguen siendo una opción para colocar excedentes de pesos sumando exposición al
mercado internacional".
Argentina
debe abonar en marzo un vencimiento por unos u$s2.900 millones al FMI y otros
2.000 millones al Club de París, cuando el banco central (BCRA) no cuenta con
las reservas líquidas necesarias, por lo que analistas esperan un pronto
acuerdo con el organismo. "Los inversores tienen la mirada puesta en las
negociaciones por el acuerdo con el FMI, el conflicto Rusia-Ucrania y la
performance de la tasa de los 'treasuries' norteamericanos", dijo Research
for Trades.
Agregó
que "a pesar de las perspectivas positivas por un acuerdo con el FMI, la
estabilidad macroeconómica es necesaria para que estos instrumentos financieros
empiecen a registrar tendencia positiva de manera sostenible. Mientras tanto,
la volatilidad seguirá presente".
Estados
Unidos y sus aliados revelaron más sanciones contra Rusia por su reconocimiento
de dos zonas separatistas en el este de Ucrania, al tiempo que dejaron claro
que se reservaban medidas más duras en caso de una invasión a gran escala por
parte de Moscú.
En
cuanto a las acciones argentinas en Wall Street se destaca la suba del 6% de
Mercado Libre.
Bonos y Riesgo País
En
el segmento de renta fija, los bonos en dólares operan
mixtas esta jornada. Las bajas son lideradas por el Global 2035 (-1,5%) seguida
del Bonar 2038 (-1,2%) mientras que las subas corresponden al Bonar 2035 (1,3%)
y Bonar 2041 (0,3%).
"El
soporte de los bonos sigue siendo el cercano acuerdo con el FMI y un frente
interno mas calmo desde lo cambiario, con fuerte retroceso en los dólares
implícitos", dijo la correduría StoneX.
Por
su parte, el Riesgo país medido por el banco JP.Morgan sube
cuatro unidades a 1.729 puntos básicos, frente a un nivel mínimo de 1.083
puntos anotado en septiembre de 2020 tras el cierre de un abultado canje de
deuda externa con el sector privado.
|