Buenos Aires, 15/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La soja volvió a superar los US$600 en Chicago
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 23/02 - 08:41 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Fernando Bertello - La soja, el principal producto de exportación del país en forma de poroto, harina, aceite y biodiésel, volvió a superar los US$600 por tonelada como hace nueve meses en el mercado de Chicago, cuando llegó a US$610,13. Según los analistas, la suba es por la sequía en Brasil y la Argentina, el aumento de la demanda china y el arrastre por el alza del trigo por la tensión entre Rusia y Ucrania.

En una jornada con mucha expectativa sobre el mercado granario por el contexto de la tensión entre Rusia y Ucrania, la soja en la Bolsa de Chicago superó ayer los 600 dólares por tonelada. El trigo, en tanto, producto donde ambos países en conflicto son relevantes, operó con fuertes alzas.

De mantenerse los actuales precios para la oleaginosa, representará una buena noticia para la economía argentina, pese a que tendrá una menor cosecha que el año pasado debido a la sequía. Para los productores, en tanto, afectados por esa inferior producción, no les llega toda la mejora de la soja: por efecto de las retenciones y de la brecha cambiaria les queda en torno de un 35% del valor internacional.

Ayer, pasadas las 15, la posición marzo de la soja comenzó a tonificarse y tocó los 598 dólares por tonelada. En tanto, minutos antes del cierre marcó 601,96 por tonelada, ganando 13,50 dólares por tonelada respecto del viernes pasado, última rueda de operaciones. Finalmente, terminó la jornada en US$600,76 por tonelada, una mejora de US$12,31 por tonelada.

Según Eugenio Irazuegui, de la corredora Zeni, a las cuestiones ligadas con la oferta de Sudamérica, que será menor por la sequía en Brasil, la Argentina y Paraguay, países donde entre los tres se estima una reducción de unos 30 millones de toneladas, se suma una demanda sostenida que tonifica los precios. Además, hubo un contagio por la suba del trigo debido a la tensión entre Rusia y Ucrania.

“Ayer se pactaron nuevas operaciones de exportación con destino a China por 132.000 toneladas”, indicó. Irazuegui recordó que el 10 de este mes la soja superó los US$600 en forma momentánea y, en una rueda muy volátil, terminó cerrando en US$578,44. En tanto, el 12 de mayo del año pasado marcó US$610,13.

Vale recordar que para la Argentina la Bolsa de Comercio de Rosario aguarda una cosecha de soja de 40,5 millones de toneladas, por debajo de las estimaciones de 45 millones de toneladas previstas al inicio de la campaña.

En los últimos días hubo lluvias que aliviaron la situación en cultivos que estaban estresados, pero en muchos casos fueron insuficientes para frenar las pérdidas.

“Se esperan lluvias más generalizadas a partir de mañana, pero llegarían algo tarde para los cultivos de primera (implantados en octubre). Ya se descuentan mermas en la producción de soja y maíz para la zona núcleo”, dijo.

Respecto de la soja, el experto dijo que “tiene sus propios fundamentos, pero hay un adicional que es Rusia y Ucrania”. Y aquí entra a jugar el cultivo de trigo.

En rigor, la tensión entre ambos países influye por el lado de los cereales. Rusia es el mayor exportador mundial de trigo, mientras que

Ucrania, según los años, está en el cuarto puesto. Ucrania también está en ese lugar en maíz, detrás de Estados Unidos, Brasil y la Argentina.

En Chicago, el trigo ganó para la posición marzo 17,36 dólares por tonelada y cerró a US$310,21 la tonelada.

En este contexto, Ariel Tejera, de la firma Grassi, explicó: “La firmeza de la soja responde, principalmente, a las mermas en las perspectivas de producción de la Argentina y Brasil, con impacto directo en la oferta mundial de la campaña 2021/22. El saldo aun no está determinado. A la vez, en el marco de un panorama global con balances más tirantes, se suman el combustible alcista de los fondos especulativos, el crudo, que se mantiene caliente arriba de US$92, y las repercusiones derivadas de los mercados externos, dominados por las crecientes tensiones entre Rusia y Ucrania”.

Por su parte, en un reporte la corredora Granar señaló sobre la oleaginosa: “Entre los fundamentos propios se destacaron la continuidad de las lluvias sobre el centro-oeste de Brasil, que están ralentizando las labores de cosecha de soja, con todo lo que ello puede implicar para la calidad de los granos, y la sostenida apreciación del real frente al dólar, que le está restando competitividad a las exportaciones brasileñas, justo cuando ingresa la soja nueva en el circuito comercial. Esto mantiene latente la posibilidad de ver cancelaciones de compras chinas y mejora las perspectivas para los vendedores estadounidenses”.

Impacto

A los productores argentinos, por efecto de las retenciones y la brecha cambiaria, les queda mucho menos que el valor internacional. Ronda el 35% respecto del precio en que se cotizan los futuros de Chicago.

En tanto, cuando falta más de un mes para que en algunas regiones se generalice la cosecha de soja 2021/2022, queda sin comercializar del ciclo pasado un volumen chico: 4,26 millones de toneladas sobre una cosecha que se ubicó en 43,1 millones de toneladas. La soja sin vender representa unos US$2700 millones. ß

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
15-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 12 de septiembre
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET