Por
Francisco Jueguen - Sin dólares en las reservas internacionales y en el tramo
final de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco
Mundial (BM) anunció ayer que avanza en la aprobación de una cartera de
créditos por US$2000 millones para diferentes proyectos en la Argentina durante
este año.
De
confirmarse, la decisión quitaría presión sobre algunos de los nudos que el
ministro Martín Guzmán tiene que desatar en el acuerdo con el Fondo. Llegarían
dólares frescos, pero además lograría financiamiento para seguir impulsando el
gasto de capital (obras públicas, básicamente), uno de los principios rectores
del ministro, sobre todo en medio del pedregoso camino para reducir el déficit
y la emisión.
De
hecho, cuando anunció el principio de entendimiento con el Fondo -semanas
atrás-, Guzmán dijo que contaría con créditos de organismos multilaterales (eso
también figuraba en el “borrador” de acuerdo filtrado a los medios), pero
también de otros países. Estos últimos son todavía un misterio, pese al paso
del ministro, junto al presidente Alberto Fernández, por Rusia y China.
La
información fue confirmada por el organismo que dirige David Malpass y también
por el Ministerio de Economía, y fue difundida luego de un encuentro que se
llevó adelante ayer por la tarde entre Guzmán y el director de Operaciones del
Banco Mundial, Axel van Trotsenburg. El BM apoyó además al país en su
negociación con el FMI. Además de Guzmán, del encuentro virtual participó el
secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz.
“El
Banco prestó un récord de US$2100 millones en 2021 y tiene una cartera de
proyectos en preparación por al menos unos US$2000 millones para 2022”, afirmó
el organismo en un comunicado. Esta información, no jerarquizada en esa nota
formal enviada por el organismo, fue, en cambio, el título del comunicado del
Ministerio de Economía.
“El
ministro de Economía, Martín Guzmán, junto al secretario de Asuntos
Estratégicos, Gustavo Beliz, se reunió esta tarde con el director de
Operaciones del Banco Mundial, Axel van Trotsenburg, quien confirmó que este
organismo multilateral está avanzando en una cartera de aprobaciones para la
Argentina que superarán los US$2000 millones de fondos para este año, que se
suman a los US$2100 millones que se aprobaron en 2021”, escribieron en el
Palacio de Hacienda.
Apoyo con el Fondo
“El
Banco Mundial está comprometido en apoyar a la Argentina mientras avanza en su
senda de crecimiento y se recupera de los impactos de la crisis de la Covid-19.
La asistencia del Banco ha sido clave para proveer servicios básicos a los más
humildes y financiar la compra de vacunas, que han sido necesarias para
proteger vidas y contribuir a la reactivación de la economía”, dijo van
Trotsenburg, según recalcó el BM tras el encuentro.
“Mirando
al futuro, van Trotsenburg, Guzmán y Beliz hablaron sobre la importancia de
profundizar la cooperación entre la Argentina y el Banco Mundial en sectores
prioritarios para el desarrollo como la salud, el transporte, inclusión social,
agua y medio ambiente”, dio una pista el BM sobre el uso de los fondos frescos.
“Van
Trotsenburg y el ministro Guzmán conversaron también sobre los esfuerzos de la
Argentina para avanzar en un programa con el FMI sobre el cual el Banco expresó
su apoyo”, afirmó la entidad que dirige Malpass.
Ambos
comunicados, en tanto, rescatan que Van Trotsenburg felicitó a Guzmán por los
altos niveles de vacunación contra el Covid-19 entre la población argentina y
“destacó la muy buena cooperación entre Argentina y el Banco Mundial en el
financiamiento y distribución de vacunas”.ß
|