Buenos Aires, 15/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Para impulsar nuevas inversiones, lanzaron la Mesa de la Minería
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 23/02 - 08:21 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Carlos Manzoni - Con la mira puesta en generar inversiones por US$20.000 millones en los próximos diez años en la minería, se crearon hoy dos instancias de información y diálogo para potenciar al sector. Se trata de la Mesa Nacional sobre Minería Abierta a la Comunidad (Memac) y el Sistema de Información Abierta a la Comunidad sobre la Actividad Minera en la Argentina (Siacam).

Ambas iniciativas fueron impulsadas por el Ministerio de Desarrollo Productivo, a cargo de Matías Kulfas, quien comentó que, con esto, se apunta a construir confianza sobre la base de información fidedigna y que pueda ser discutida. “Lo que vemos es que hay, en parte de la sociedad, dudas de la actividad minera, el impacto ambiental y que cualquier duda en una sociedad democrática es válida que sea planteada y discutida”, agregó.

Se trata de un sector que tiene un alto potencial en el país, pero que no termina de explotar como, por ejemplo, lo han hecho otros países de la región. En este sentido, Kulfas señaló que la minería es una actividad que puede crear muchos puestos de trabajo. “Hoy genera 30.000 directos y más de 80.000 indirectos. Es un sector que genera divisas y puede generar muchas más. Para tener una idea, Chile con la misma Cordillera exporta 10 veces más productos mineros que la Argentina, hay mucho para crecer. Si podemos aumentar las exportaciones eso va a significar mejor equilibrio en el mercado de cambios y evitar las devaluaciones que nos han comido en muchas ocasiones el salario de los argentinos”, remarcó.

En el mismo sentido, la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) expresó ayer que considera valiosa la generación de espacios que faciliten una mayor comprensión del sector. “Para dejar atrás mitos del pasado y permitir un mayor conocimiento de una industria altamente tecnologizada, con estándares de calidad internacional, centrada en la eficiencia de sus procesos y capaz de producir en forma respetuosa con el ambiente y las personas”, comentó mediante un comunicado.

En CAEM enfatizaron que, además de otros efectos benéficos sobre la economía, esta actividad suma suma su rol fundamental para las tecnologías de electromovilidad, lo que a su vez abre nuevas oportunidades para la Argentina a través principalmente del cobre y el litio, además del oro y la plata.

Además, la CAEM detalló que la suya es una industria productiva más federal, que se realiza en zonas alejadas de los centros productivos tradicionales, que realiza el 75/80% de sus compras a proveedores nacionales, mayormente pymes y que tiene un potencial de inversión de US$20.000 millones para los próximos 10 años, si se dan las condiciones locales y del mercado internacional.

Como proveedor del sector, también la Asociación Industriales Metalúrgicos (Adimra) dio su apoyo a la Mesa Nacional sobre Minería. “Los rubros metalúrgicos y metales son los mayores proveedores de la actividad minera, según las estadísticas del Ministerio de Desarrollo Productivo. Por ese motivo, el aprovechamiento de todos los activos en materia de recursos naturales que cuenta el país permitiría que el sector metalúrgico despliegue todo su potencial y sea un proveedor cada vez más importante”, dijo mediante un comunicado.

Orlando Castellani, presidente de Adimra valoró la iniciativa y subrayó que desde su entidad hacen hincapié en potenciar las compras locales. “La evidencia internacional nos muestra que el trabajo público-privado es indispensable para lograr que las empresas proveedoras puedan especializarse cada vez más en la fabricación de productos más complejos porque esto permite generar más puestos de trabajo”, concluyó el directivo.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
15-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 12 de septiembre
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET