Buenos Aires, 15/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólares financieros cayeron hasta casi $6: el CCL cerró en su menor en dos meses
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 23/02 - 08:14 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Luego de un inicio de semana en alza, los dólares financieros registraron fuertes bajas este martes en un mercado donde continúa pesando la reciente suba de tasas definida la semana pasada y las expectativas de un pronto acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El dólar CCL cayó un 2,8% ($5,70) a $201,63, su menor valor en dos meses. En tanto, la brecha con el oficial se ubica al 88,1%, mínimo desde mediados de noviembre.

Mientras que, el dólar MEP descendió un 2,5% ($4,5) y se alejó de su piso de $200, al cerrar a $196,63, lo que deja un spread del 83,4%.

De esta manera, los dólares bursátiles retomaron racha negativa después de haber rebotado el lunes.

Brian Torchia, gerente de Finanzas Corporativas de Pgk Consultores, miembro de TGS Global, destacó que "una dinámica de inflación más alta que el ritmo de devaluación no pareciera ser sostenible en el mediano plazo, convirtiéndose en un escenario esperable con cada vez mayor probabilidad una corrección de esta dinámica ya sea mediante shock devaluatorio (poco factible desde el punto de vista político / social) o vía aceleración del dólar por encima del nivel de precios".

Agregó: "No obstante, precios internacionales al alza de los commodities, acceso a nuevas líneas de crédito internacionales o inversiones extranjeras que favorezcan la posición de reservas son los factores más relevantes que podrían contribuir a sostener esta dinámica de apreciación por un tiempo más".

Para Torchia, "teniendo en cuenta el perfil político del gobierno, es factible que intente sostener esta dinámica hasta donde sea posible a la espera de factores externos que puedan contribuir con este sendero en pos de evitar una aceleración devaluatoria que pueda traducirse luego a precios, generando una inercia inflacionaria más compleja".

Vale recordar que el jueves pasado el BCRA aumentó su tasa de referencia Leliq en 250 puntos básicos, a 42,5% anual para el plazo de 28 días, y subió de 39% a 41,5% la tasa de interés que pagan los plazos fijos a 30 días para las personas humanas, lo que representa un rendimiento de 50,4% de Tasa Efectiva Anual (TEA), en la que es su segunda suba de tasas de interés en lo que va del año.

En cuanto a las negociaciones con el FMI, el Gobierno tiene todavía que enviar al Congreso el proyecto del entendimiento para su aprobación y el directorio del organismo debe darle el visto bueno.

Desde el Gobierno sostuvieron que el acuerdo podría darse "pronto" y que hay que estar atentos a lo que ocurra en las próximas dos semanas.

Se prevé que el acuerdo se sellará antes de que venzan unos u$s2.900 millones el 22 de marzo, con el país lidiando con reservas líquidas agotadas y una sequía que pesa sobre los cultivos de granos, la principal fuente de exportación.

Dólar oficial

El dólar, que regula directamente el BCRA, subió 15 centavos a $107,19, con lo que en la semana acumula un avance de 41 centavos (contra los 38 centavos de igual período de la semana pasada). "La estrategia oficial parece haber retomado un mayor ritmo en el deslizamiento de los precios, algo que había quedado relegado en la semana anterior", destacó el analista Gustavo Quintana.

El Banco Central (BCRA) vendió reservas por segunda consecutiva, tras cortar racha de 14 jornadas sin resultado negativo. En esta rueda, vendió u$s55 millones, que se suman a los u$s6 millones de la rueda previa.

El saldo positivo del mes se redujo a poco más de u$s40 millones, un dato que enciende algunas alarmas en el proceso de recuperación de reservas internacionales encarado por la autoridad monetaria en el primer bimestre del año.

Con la normalización de la actividad luego del feriado de ayer en los Estados Unidos, la divisa norteamericana operó otra vez lateralizada en torno a los valores de regulación dispuestos por el Banco Central para hoy.

En un escenario de mejora en el volumen de operaciones los precios del dólar mayorista no se apartaron sustantivamente de los valores fijados por la autoridad de aplicación. Los mínimos se anotaron en el arranque de la jornada en $107,15, once centavos por encima del final previo. La demanda autorizada ejerció cierta presión sobre la cotización, que respondió con avances que de a poco lo fueron llevando a tocar máximos en $107,19, nivel que se mantuvo hasta el cierre de las operaciones. La actividad oficial asistió con venas los pedidos de compra no satisfechos por la oferta genuina.

El dólar hoy -sin los impuestos- ascendió nueve centavos a $112,80 este lunes 21 de febrero de 2022, de acuerdo al promedio en los principales bancos del sistema financiero. A su vez, el valor minorista de la divisa en el Banco Nación se mantuvo estable a $112,25.

Dólar blue

El dólar blue bajó $1,50 este martes 22 de febrero de 2022, y cerró a $210, nuevo mínimo en cinco semanas, según un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas.

El dólar informal había rebotado 50 centavos el lunes, cortando así una mini racha de dos retrocesos consecutivos, pero en esta jornada volvió a retomar la senda bajista para acercarse a su menor valor en el año ($206).

En consecuencia, el spread entre el dólar blue y el tipo de cambio mayorista se redujo al 95,9%, niveles mínimos desde el 21 de diciembre de 2021.

Más allá de todo, el dólar blue cumplió cuatro semanas consecutivas operando por encima de los $210, desde que el 18 de enero pasado trepó de $209 a $211.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
15-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 12 de septiembre
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET