Buenos Aires, 15/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Tres opciones para comprar dólar barato y cubrirse de la inflación
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 22/02 - 08:15 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

En medio de la calma del mercado cambiario ante la expectativa por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y tras la suba de tasas del Banco Central, los argentinos rediseñan sus estrategias para preservar sus ahorros. Es ya historia conocida que ante un primer trimestre con una inflación que se espera por encima del 4% (según los cálculos del Relevamiento de Expectativas de Mercado), los ahorristas minoristas están buscando nuevas opciones sencillas en operatoria para conseguir dólar barato.

1. Dólar Ahorro

El dólar ahorro o dólar solidario es el dólar oficial dentro del mercado minorista al que se le aplican el 35% a cuenta del Impuesto a las Ganancias y el 30% de recargo por el Impuesto País. Pese a este recargo del 65%, es el dólar más barato del mercado. Este lunes cotiza a $185,86, 13.53% menos que el dólar blue que este lunes, se negocia a $211. Sin embargo, una desventaja fundamental que posee es el cupo de u$s200 mensuales.

Para comprar dólar ahorro primero se debe comprobar que uno esté habilitado para la transacción, la forma mas sencilla es solicitando la Certificación Negativa de ANSES. Si al ingresar los datos se recibe la notificación "no es posible emitir la certificación negativa", el interesado podrá acceder a la compra de dólar ahorro.

Es importante recordar que para la compra de dólar ahorro se debe contar con una caja de ahorro en dólares en alguna entidad bancaria y se puede realizar por home banking.

Quiénes no pueden acceder a dólar ahorro

La exclusión alcanza a:

-trabajadores que en algún momento hayan cobrado su sueldo con el programa ATP o mediante el Repro 2;

-clientes de bancos que hayan ingresado a alguna de las facilidades para el pago de -deudas (refinanciación de los saldos impagos de tarjeta de crédito o el congelamiento de las cuotas de los préstamos UVA);

-monotributistas o desempleados que hayan cobrado el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) de ANSES, o perciban algún tipo de asistencia estatal;

-los que recibieron préstamos subsidiados por parte del Estado. Esto incluye también a los monotributistas y autónomos que recibieron los préstamos a tasa cero durante 2020 o en su nueva versión 2021, al igual que las pymes que hayan recibido los créditos con tasa de 24%;

-las personas que hayan comprado dólares en la Bolsa en los últimos 90 días;

-los que tengan gastos en dólares con la tarjeta de crédito por más de u$s 200;

-los que sean cotitulares de cuentas bancarias, ya que solo uno de ellos puede hacer uso del cupo mensual.

2. Dólar MEP

El dólar MEP o Dólar Bolsa consiste en la compra de bonos en pesos para su posterior venta en dólares cuya operatoria también puede realizarse a través del home banking. En este caso, se trata de un dólar libre que no cuenta con las restricciones del dólar ahorro pero tiene algunas particularidades: en primer lugar, tiene un límite semanal de venta de 50.000 nominales con bonos soberanos ley local en dólares. Y, por otro lado, quienes hayan comprado dólar MEP no podrán adquirir luego dólar ahorro por al menos tres meses.

Este lunes, el dólar MEP opera más barato que el dólar blue a $202,36. Si bien tras la apertura del mercado, logró un repunte pese a la tendencia a la baja de la última semana, analistas coinciden en que es una buena alternativa. En estos días, además, muchos ven como un buen negocio comprar MEP y luego venderlo en el mercado del paralelo (blue), que cotiza $211 para la venta, $9 por arriba del dólar Bolsa. Así, se abre una ventana extra de ganancia para el ahorrista pequeño.

Cómo comprar Dólar MEP

 El primer para operar dólar MEP es ingresar pesos a la cuenta de inversión en (o comitente) a través del banco.

Una vez que el dinero ya se ha depositado en la cuenta, ir a Mi cuenta > Operar > Comprar.

Se deberá ingresar el bono en pesos (AL30/GD30) y el monto que desea invertir.

Luego, seleccionar "Contado Inmediato", para que la operatoria se liquide al instante y comience a correr el Parking a partir de ese momento.

En "Monto" se debe colocar la cantidad de pesos que se desea invertir y elegir la opción "Precio de Mercado".

Se deberá confirmar la compra. ¡Y listo!

A partir de ese momento, el inversor tendrá que esperar 1 día hábil de parking hasta poder venderlos. Luego de ese plazo, deberá acceder a Mi cuenta > Operar > Vender, elegir el bono AL30D/GD30 y seleccionar que la operatoria se realice en Contado Inmediato.

En el rubro Cantidad, colocar el número de bonos que se desea vender y elegir Precio de Mercado. El monto resultante se extraerá a la Cuenta Bancaria en dólares del inversor.

3. Dólar Bitcoin

Los stablecoins son criptomonedas que mantienen una correlación con el precio del dólar, es por este motivo que se han convertido en una buena estrategia de dolarización de los ahorros. Esto las diferencia rápidamente de otros tipos de criptoactivos que se caracterizan por tener una cotización muy volátil, como Bitcoin. Existen muchas criptomonedas estables, aunque algunas se han posicionado como las principales referentes del sector. Ellas son:

Dai: desarrollada por MakerDAO, se encuentra colateralizada por completo en otras criptomonedas.

USDT: conocida también como Tether; está respaldada por una reserva de dinero en efectivo y papeles comerciales gestionada por Tether Limited.

USDC: gestionada por Coinbase y Circle, también cuenta con una reserva que se respalda en dinero fiduciario y bonos.

También existen otras stablecoins como BUSD (Binance), USDP (Pax Dollar), UST (Terra) o Dollar on Chain (DoC); esta última tiene la particularidad de ser una criptomoneda estable que solo usa Bitcoin como colateral, y rompe el molde entre este tipo de alternativas.

Es importante destacar que esta opción no tiene ninguna restricción. Hoy en día, las opciones más baratas en stablecoins son Tether ($204.71), USD Coin ($204.82), Binance USD ($202.72) y DAI ($202.72).

¿Cómo comprar stablecoins en Argentina?

Se pueden comprar en Exchanges, en muchos casos sobre todo en Argentina utilizado el método P2P (peer-to-peer) en Binance y Kucoin. A su vez en otras exchages mediante fondeo previo de dinero fiat como Buenbit, Ripio satoshitango, Lemon cash etc. O siendo adquiridas mediante el cambio por otra criptomonedas ya sea en CEX(Exchage centralizados) o DEX(Exchange descentralizado).

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
15-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 12 de septiembre
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET