Buenos Aires, 15/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólares financieros rebotan tras anotar su mayor caída semanal de 2022
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 22/02 - 08:12 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Luego de un período de calma, los dólares financieros rebotan este lunes tras haber registrado su mayor caída semanal de 2022 debido la reciente suba de tasas definida la semana pasada y las expectativas de un pronto acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En este inicio de semana, el dólar CCL sube un 0,6% este lunes a $208, con lo que la brecha con el oficial se ubica al 94,3% tras tocar mínimos en tres meses. Mientras que el dólar MEP asciende un 1,1% a $202, con un spread en el 88,7%. De esta manera, tanto los dólares bursátiles cortan una racha de cinco caídas consecutivas.

Brian Torchia, gerente de Finanzas Corporativas de Pgk Consultores, miembro de TGS Global, destacó que "una dinámica de inflación más alta que el ritmo de devaluación no pareciera ser sostenible en el mediano plazo, convirtiéndose en un escenario esperable con cada vez mayor probabilidad una corrección de esta dinámica ya sea mediante shock devaluatorio (poco factible desde el punto de vista político / social) o vía aceleración del dólar por encima del nivel de precios".

Agregó: "no obstante, precios internacionales al alza de los commodities, acceso a nuevas líneas de crédito internacionales o inversiones extranjeras que favorezcan la posición de reservas son los factores más relevantes que podrían contribuir a sostener esta dinámica de apreciación por un tiempo más".

Para Torchia, "teniendo en cuenta el perfil político del gobierno, es factible que intente sostener esta dinámica hasta donde sea posible a la espera de factores externos que puedan contribuir con este sendero en pos de evitar una aceleración devaluatoria que pueda traducirse luego a precios, generando una inercia inflacionaria más compleja".

La semana pasada, el CCL arrojó un retroceso de 4,4% (-$9,47) respecto del viernes pasado y un derrumbe del 11,3% (-$26,43) desde el anuncio de entendimiento con el FMI. Por su parte, el MEP exhibió un descenso semanal de 3,8% (-$7,87) y un declive de 10,1% (-$22,33) desde el 27 de enero, tras las declaraciones de ese día del presidente Alberto Fernández y el ministro Mártin Guzmán.

Vale recordar que el jueves pasado el BCRA elevó todas las tasas de política monetaria; el rendimiento efectivo anual de las Leliqs escaló al 51,9%, mientras que el retorno de los plazos fijos trepó al 50,4%.

En cuanto a las negociaciones con el FMI, el Gobierno tiene todavía que enviar al Congreso el proyecto del entendimiento para su aprobación y el directorio del organismo debe darle el visto bueno.

Desde el Gobierno sostuvieron que el acuerdo podría darse "pronto" y que hay que estar atentos a lo que ocurra en las próximas dos semanas.

Se prevé que el acuerdo se sellará antes de que venzan unos u$s2.900 millones el 22 de marzo, con el país lidiando con reservas líquidas agotadas y una sequía que pesa sobre los cultivos de granos, la principal fuente de exportación.

Dólar oficial

En jornada atípica por feriado en Estados Unidos, el dólar, que regula directamente el BCRA, subió 26 centavos a $107,04, en una rueda en la que se compensó, como en cada inicio de semana, la inactividad por el fin de semana, en esta oportunidad con una corrección más alta que la registrada el lunes pasado.

El Banco Central (BCRA) vendió reservas por primera vez en 14 jornadas, tras haber terminado la semana pasada con un resultado favorable de u$s92 millones. En esta rueda, vendió u$s6 millones.

"La imposibilidad de efectuar operaciones para liquidarse hoy por el feriado en los Estados Unidos, limitó la participación habitual de los ingresos del complejo agroexportador, algo que forzó ventas del Banco Central en el mercado, cortando una racha positiva sin pérdidas de reservas de trece jornadas consecutivas en lo que va de febrero", destacó el analista Gustavo Quintana.

Agregó: "con la normalización de la actividad local a partir de mañana, se podrá tener un panorama más claro de la evolución del mercado en la última semana plena del mes actual".

La divisa norteamericana operó con escaso nivel de fluctuación y siempre dentro de los parámetros fijados para hoy por el Banco Central.

Los máximos se anotaron a poco de comenzadas las operaciones en $107,07, veintinueve centavos por encima del final previo. La demanda autorizada mantuvo la cotización en los niveles iniciales durante parte del primer tramo del día, hasta que de a poco los ingresos privados equilibraron la situación forzando bajas de los precios que tocaron mínimos en $107,04. Con muy pocos altibajos, los valores se mantuvieron en los mínimos de la fecha hasta el cierre de las operaciones de hoy.

En el mercado minorista, el dólar hoy -sin los impuestos- subió 23 centavos a $112,71 este lunes 21 de febrero de 2022, de acuerdo al promedio en los principales bancos del sistema financiero. A su vez, el valor minorista de la divisa en el Banco Nación ascendió 25 centavos a $112,25.

Dólar blue

El dólar blue rebotó 50 centavos este lunes 21 de febrero de 2022, y cerró a $211,50, tras tocar mínimos en cinco semanas, según un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas.

El dólar informal cortó una racha de dos bajas consecutivas, una jornada después de registrar su peor caída diaria en tres semanas, al ceder $3, lo que llevó a que la brecha con la cotización oficial perforara el 100% por primera vez desde el 10 de enero.

El spread entre el dólar blue y el tipo de cambio mayorista se mantuvo en el 97,6%, niveles mínimos desde el 22 de diciembre de 2021.

La cotización paralela viene de registrar su primera caída semanal de febrero (-$4,50)

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
15-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 12 de septiembre
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET