Buenos Aires, 15/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El ministro Guzmán y el presidente Alberto Fernández quieren tener el paquete cerrado el 1 de marzo
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 21/02 - 08:25 Diario BAE
 Recomendar  Imprimir

El acuerdo para la firma de la Carta de Intención entre la Argentina y el FMI para un nuevo programa con el organismo avanza en la recta final. La discusión tiene como base el borrador que envió el ministro de Economía, Martín Guzmán, a los líderes parlamentarios para ajustar los puntos finales.

La  intención oficial es tenerlo aprobado esta semana para poder anunciarlo el próximo martes 1 de marzo, la fecha de apertura de la sesiones legislativas en el Congreso, cuando el presidente Alberto Fernández dará su mensaje ante los diputados y senadores
La intención es que sea aceptado por el Congreso y aprobado por el directorio del FMI antes del vencimiento clave del 22 de marzo, cuando Argentina debe cancelar unos 2.900 millones de dólares en concepto de capital del megapréstamo heredado de Mauricio Macri.
El documento de 18 carillas lleva como título Argentina. Memorando de política económica y financiera
Borrador preliminar-  y la fecha de la versión en castellano es del 12 de febrero 2022. Está siendo analizada por un grupo reducido de legisladores, y es la base de la discusión con el Ministerio de Economía. 

Sistema previsional

Bajo la categoría “otros gastos pendientes”, el Gobierno plantea la necesidad de racionalizar determinadas erogaciones con el objetivo de liberar recursos para usos prioritarios.  Uno de los ítems donde se pondrá la lupa es el sistema previsional, a pesar que públicamente se había dicho que el Fondo no se metería con este tema.

“Realizaremos un estudio que describa opciones y recomendaciones para fortalecer la equidad y la sostenibilidad a largo plazo de nuestro sistema previsional. Se prestará atención especial a la evaluación de los regímenes especiales, y a los mecanismos que favorezcan la prolongación voluntaria de la vida laboral de las personas.

Fondos a las provincias

En el sendero de la racionalización del gasto, el Poder Ejecutivo también pretende “limitar las transferencias discrecionales a las provincias y empresas estatales y administrar la masa salarial del sector público para asegurar que crezca consistentemente con la mejora de la actividad.”

BCRA

Otro de los puntos plantea que examinará la posibilidad de ampliar las facultades del Banco Central para "regular y supervisar un conjunto más amplio de transacciones que afectan a la balanza de pagos de Argentina”.

El borrador menciona también que "para ayudar a que se logren los objetivos de acumulación de reservas en el marco del programa, la tasa de variación del tipo de cambio oficial preservará la competitividad al mantener el tipo de cambio efectivo real en general sin alteraciones en relación con los niveles de finales de enero de 2022.

Se plantea además "limitar nuestra intervención en el mercado a término sin entrega de instrumentos a aquellas circunstancias en las que se requiera orientación en el marco de política monetaria".

Criptomonedas

A su vez, para salvaguardar la estabilidad financiera, el Gobierno adoptará medidas para desalentar el uso de criptomonedas “con miras a prevenir el lavado de dinero, la informalidad y la desintermediación.”

Defensa de la Competencia

También se proponen modificaciones a la ley de defensa de la competencia con el objetivo de “reducir barreras de entrada”. “Para fomentar la actividad inversora y la creación de empleo en el sector privado, estamos avanzando en el proceso de creación de la Autoridad Nacional de la Competencia (ANC) en línea con la Ley de Defensa de la Competencia”.

El objetivo sería que la ANC esté conformada para junio de este año, luego de que sus autoridades sean confirmadas con pliegos aprobados por el Senado.

Medidas anti lavado

Según lo redactado, se pondría foco en el fortalecimiento del régimen sancionatorio, el registro de las entidades declarantes sujetas a las obligaciones de las normas antilavado, como así también una actualización de la información sobre la identidad del beneficiario final dentro de los registros de las empresas. El compromiso asumido es presentar los cambios normativos en abril de este año para que puedan ser analizados durante el período de sesiones ordinarias.

La búsqueda de acuerdo en el Congreso y con los gobernadores 

El borrador de preacuerdo enviado a los parlamentario al que tuvo acceso BAE Negocios se conoce un mes después de que el ministro de  Economía, Martín Guzmán, presentara las características centrales de la negociación ante los gobernadores del oficialismo, en un encuentro en el que estuvo también el presidente Alberto Fernández.

Luego de esa presentación comenzaron las divergencias con la oposición, que provocó que se dilatara un encuentro oficial con los mandatarios del Juntos para el Cambio, y posteriormente, la renuncia del diputado Máximo Kirchner a la Presidencia del bloque oficialista del Frente de Todos, por su desacuerdo con la línea general de la negociación.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
15-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 12 de septiembre
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET