Domingo 20 - Por Carlos Arbía - Todos los movimientos
financieros y las últimas declaraciones de funcionarios del FMI parecerían confirmar tanto en
el mercado local y en Wall Street que está
muy cerca el final de las negociaciones y la firma de un nuevo acuerdo con el
Fondo hasta el 2034. Las recientes declaraciones de la directora gerente Kristalina
Giorgieva y del director para el Hemisferio Occidental Ilan Golfiang del
viernes dan la idea que el acuerdo se podría cerrar en las próximas días que
restan de febrero.
Frente
a las tensiones políticas públicas en el seno de la coalición de Gobierno, el
ministro de Economía Martín Guzmán enviará antes del 1 de marzo al Congreso el
proyecto de Ley del acuerdo con todos sus anexos para despejar dudas de que el
gobierno podría esconder algunas cláusulas
confideciales.
La
grandes incógnitas son cómo se incorporarán las pautas fiscales y monetarias
anunciadas por Guzmán que tiene como única alternativa incorporarlas en
el Proyecto de Presupuesto 2022 y
en las proyecciones económicas y financieras del 2023 y cuántos dólares le girará el FMI a la Argentina
luego de la firma del nuevo acuerdo de refinanciación de la deuda de unos
45.000 millones de dólares que tomó el gobierno de Mauricio Macri en 2018.
|