El Gobierno anunció que
avanzará en una medida más amplia de control de precios, tras un nuevo índice
inflacionario alto en el comienzo de 2022 y con una suba de precios de los
alimentos que orilló el 5 por ciento. Una idea que surgió con fuerza desde el
sector del oficialismo que representa a los movimientos sociales es el de la
creación de una Empresa Nacional de Alimentos, que tenga un poder de
intervención mayor en los valores de los productos comestibles.
El
precio de los alimentos frescos es una batalla que, en palabras del secretario
de Comercio Interior Roberto Feletti, el Gobierno “está
perdiendo”. “Estamos perdiendo la batalla de los productos frescos, como
la carne, el tomate, la papa, las verduras. En alimentos el alza de
precios es más alta porque tenés la estacionalidad de las frutas y verduras.
Ahí yo hablé con el Mercado Central para construir algún instrumento de
regulación para aminorar la volatilidad de precios, todos los países los
tienen”, anticipó a principio de mes el funcionario.
Esta
semana el director Nacional de Políticas Integradoras del Ministerio de
Desarrollo Social y dirigente de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la
Economía Popular (UTEP) fue más allá y habló de la necesidad de crear una
Empresa Nacional de Alimentos, “para activar el rol del Estado en
la planificación, regulación, control, producción, análisis de costos y comercialización
de los alimentos de manera no monopólica y no dejar el mercado en manos de
las grandes corporaciones”, explicó desde su cuenta de Twitter.
Este
jueves la portavoz del Gobierno Gabriela Cerruti abonó la idea sin dar mayores precisiones. “Hay que
reconstruir instrumentos estatales que permitan establecer regulaciones
frente a lo que es el libre mercado en la asignación de recursos de alimentos”,
mencionó y habló de “ayudar a la productores pequeños y medianos, que ya existe
muchísimo, hacer de esto un tema más masivo para que las verduras y
hortalizas lleguen de manera mas barata, sí, sin duda el Gobierno está empeñado
en ver cómo ayudar a los pequeños y medianos productores”.
De
todas formas, a pesar de que la idea fue instalada por el propio oficialismo,
lo que cosechó cuestionamientos desde la oposición, todavía es una idea sin
ningún tipo de concreción. Según afirmó Klejzer en diálogo
con Infobae tras las declaraciones de Cerruti, “no hay nada en
concreto, es una idea que estamos pensando. Yo no soy vocero del Gobierno, pero
hay una idea general”, mencionó.
“Tiene que haber una mayor intervención del
Estado en resolver esta cuestión. La preocupación por los alimentos es muy
sensible y el Ministerio de Desarrollo Social está muy preocupado. Cada vez que
hay transferencia de ingresos, eso no nos sirve para poder sacar a la gente de
la pobreza o la indigencia”, por los aumentos de precios, concluyó Klejzer.
Consultados
por Infobae, fuentes cercanas al secretario de Comercio Roberto
Feletti aseguraron que no está en carpeta la creación de alguna
Empresa Nacional de Alimentos, pero que trabajan en mecanismos para establecer
precios de referencia para algunos productos frescos en particular que tengan
una influencia fuerte del factor estacional.
En
ese sentido, mencionaron a la papa, la cebolla y el tomate, tres verduras
con un componente estacional en su precio al consumidor y que son, de
acuerdo a Comercio Interior, los tres más consumidos. La idea que sobrevuela es
ese sector del Poder Ejecutivo es establecer un fondo con recursos públicos
para realizar compras “anticipadas” de una cantidad determinada de esos tres
productos para proteger a los consumidores de un incremento fuerte por
estacionalidad.
Es,
de todas formas, por el momento una declaración de intenciones ya que no hay
una determinación sobre de dónde saldrán los recursos para ese fondo, cuál será
su tamaño o de qué manera podrá influir en concreto como precio de referencia
en el Mercado Central. “Vincular a los productores y los consumidores es la
idea. Brasil, México y otros países tienen instrumentos similares”, resumieron.
“Lo de la empresa de alimentos no es algo que estemos pensando acá”, afirmaron
cerca de Feletti.
|