El
Banco Central (BCRA)
subió este jueves en 250 puntos básicos la tasa de referencia de la política
monetaria (Leliq), lo que tiene impacto directo sobre los rendimientos de las
colocaciones a plazo fijo.
La
'Leliq' a 28 días tendrá un rendimiento de 42,5% nominal anual (TNA),
equivalente a una efectiva anual (TEA) de 51,9%, en tanto que la 'Leliq' a 180
días pasa a un rendimiento de 47%, o sea 52,6% como TEA.
"Superada
la crisis sanitarias, el BCRA ratificó en los Objetivos y Planes 2022, la meta
de establecer un sendero de tasa de interés de política de manera de propender
hacia retornos reales positivos sobre las inversiones en moneda local, y de
preservar la estabilidad monetaria y cambiaria", dijo la fuente.
Cómo quedan las tasas de los plazos fijos
Así,
en línea con la suba de la tasa de interés de política monetaria, a los efectos
de propiciar su transmisión plena al retorno de las colocaciones a plazo en
pesos, el Directorio del BCRA elevó los límites mínimos de las tasas de
interés sobre los plazos fijos.
Para
personas humanas, el nuevo piso se fija en 41,5% anual - desde
el 39% anual previo - para las imposiciones a 30 días, lo que representa un
rendimiento de 50,4% de tasa efectiva anual (TEA).
Para
el resto de los depositantes del sistema financiero, la tasa mínima garantizada se establece en 39,5% anual -desde el
37% anual previo-, lo que representa una Tasa Efectiva Anual de 47,5%.
Los
precios mayoristas también se aceleraron: en enero alcanzaron el 3,7%
Al
igual que la dinámica del IPC de enero, que marcó un 3,9%, el índice de precios
mayoristas se aceleró a 3,7% en el primer mes del año -desde el
2,3% de diciembre-, mientras que el costo de la
construcción subió 3,2% en el mismo período, informó este
jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Esta
variación del Índice de precios internos al por mayor (IPIM) en el primer mes
del año es consecuencia de la suba de 3,9% en los
Productos nacionales y de 2,2% en los Productos importados, precisó el Indec en
su informe mensual.
Por
otra parte, el nivel general del Índice de precios internos básicos al por
mayor (IPIB) mostró un ascenso de 4,1% en el mismo período por la suba de 4,3%
en los "Productos nacionales" y de 2,2% en los "Productos
importados".
Asimismo,
el nivel general del Índice de precios básicos del productor (IPP)
registró un incremento de 4,5% en el mismo período, como consecuencia de la
suba de 7,9% en los "Productos primarios" y de 3,1% en los
"Productos manufacturados y energía eléctrica".
Costo de la construcción
En
tanto, la suba de 3,2% en el nivel general del Índice del costo de la
construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires correspondiente a enero de 2022
respecto al mes anterior es consecuencia del alza de 3,5% en el capítulo
"Materiales", de 3,0% en el capítulo "Mano de obra" y de
3,1% en el capítulo "Gastos generales".
En
la comparación interanual, el IPIM registra un aumento de 48,7%; el IPIB, un
alza de 48,2%; y el IPP, una suba de 47,2%; mientras que el ICC verificó un
incremento de 49,2%.
|