Buenos Aires, 15/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar CCL en picada: perforó los $210 y la brecha retrocedió a mínimos de 2022
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 18/02 - 08:02 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Santiago Reina - Los dólares financieros no detuveron su marcha bajista este jueves, una jornada en la cual el Banco Central (BCRA) volvió a ajustar al alza las tasas de interés. El mercado monitorea además el avance en el ritmo de devaluación del tipo de cambio oficial y el tratamiento legislativo del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El dólar "contado con liqui" (CCL) registró su cuarta caída consecutiva al bajar 0,7% (-$1,47) hasta los $209,92. De este modo, la brecha con el oficial descendió al 96,8%, mínimo desde el 30 de diciembre de 2021.

Por su parte, el dólar MEP o "Bolsa" retrocedió 0,4% (-89 centavos) a $203,03, lo cual dejó un spread con el mayorista del 90,3%, la cifra más baja desde el 28 de diciembre pasado.

Desde el anuncio de entendimiento con el FMI, el 27 de enero, el CCL acumula un derrumbe del 10% (-$23,25), mientras que el declive del MEP es del 8,5% (-$19,02).

Este jueves el BCRA elevó todas las tasas de política monetaria. El rendimiento efectivo anual de las Leliqs que la autoridad monetaria ofrece a los bancos pasó del 48,3% al 51,9%. Asimismo, el retorno de los plazos fijos pasó del 46,8% al 50,4%.

Con estas correcciones las tasas se ubicaron en un nivel similar a las que convalidó el Ministerio de Economía en la última licitación de deuda en pesos. Así el Gobierno busca fomentar el ahorro en moneda local y desincentivar la búsqueda de cobertura cambiaria, aunque la idea es que el Tesoro pague aún más que la autoridad monetaria; para esto hay que ver cuál será la estrategia en la próxima colocación de títulos públicos.

En paralelo, el Poder Ejecutivo trabaja a contrarreloj en la elaboración del proyecto de ley con los detalles para el acuerdo con el FMI. "Entendemos que puede ser pronto" el envío del proyecto al parlamento, dijo en ronda de prensa la portavoz presidencial Gabriela Cerruti.

"Vamos a llegar al mejor acuerdo posible que va a permitir de alguna manera dar un principio de solución a la deuda más grande que contrajo no solo la Argentina, sino también la más grande que dio el FMI", acotó.

Vale recordar que el país debe pagar en marzo un vencimiento con el organismo multilateral de crédito por unos u$s2.900 millones y otros u$s2.000 millones con el Club de París, en momentos en que el banco central (BCRA) no cuenta con las reservas líquidas necesarias.

Dólar oficial

En el mercado oficial mayorista, el tipo de cambio que regula directamente el BCRA avanzó nueve centavos a $106,67. La suba semanal se encamina a ser inferior a la de la semana pasada.

El nivel de operaciones de la jornada fue el más bajo desde que arrancó el año. En ese contexto, la autoridad monetaria ya suma más de dos semanas sin vender divisas; este jueves terminó con saldo neutro.

Fuentes del mercado sostuvieron que dado el período intermedio entre la cosecha fina y la cosecha gruesa, que reduce el ingreso de divisas al país, se incrementaron los controles a las importaciones.

"Como ha sucedido en otras oportunidades, la estrategia de administración de los precios del dólar seguida por la autoridad de control, alterna semanas con fuertes ajustes con otras de cierta moderación. El Banco Central suma con la de hoy, doce jornadas consecutivas sin ventas netas en el mercado de cambios, y mantiene el saldo positivo del mes en casi u$s100 millones, a punto de superar el monto de pérdidas registradas en el mes anterior", dijo Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambio.

Por su parte, el dólar ahorro o dólar solidario -minorista más impuestos- aumentó apenas cinco centavos a $185,20 en promedio.

Dólar blue

El dólar blue bajó a mínimos del mes este jueves 17 de febrero de 2022, según un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas. De este modo, la cotización acumuló seis ruedas sin subas.

Luego de dos jornadas sin cambios, el dólar informal cayó a $1 hasta los $214. Aun así, sigue siendo el tipo de cambio más caro del mercado ya que el CCL no detiene su marcha bajista y ya roza los $210.

El spread entre el blue y el tipo de cambio mayorista, que regula directamente el Banco Central, se redujo al 100,6%, lel nivel más bajo desde el 10 de enero.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
15-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 12 de septiembre
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET