Buenos Aires, 15/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Bueno: proyectan que este año las exportaciones podrían alcanzar el récord de u$s84.600 millones
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 17/02 - 07:45 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Yanina Otero - Los planetas parecen haberse alineado para que la economía argentina continúe en la senda del crecimiento. Es que a pesar de la sequía, los altos precios internacionales de los commodities están compensando las caídas productivas y a su vez se espera una importante mejora en el comercio exterior de manufacturas de origen industrial.

Es por ello que las últimas proyecciones de la Bolsa de Comercio de Rosario indican que este año las exportaciones totales alcanzarían el récord de u$s84.615 millones, lo que representa incluso un crecimiento del 8,6% respecto al año pasado y el mayor volumen desde 2011 cuando la economía recibió u$s82.900 millones en envíos.

Este escenario se presenta como ideal teniendo en cuenta que el Gobierno avanza a paso firme para cerrar un pronto acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que incluso devolvería parte de los pagos realizados durante el año pasado. De esta manera, con un ingreso robusto del campo y la industria, el BCRA podría fortalecer sus reservas en el corto plazo.

Concretamente desde la Bolsa de Comercio de Rosario adelantan: “La prolongación de la sequía muestra un fuerte impacto en la producción agropecuaria. Con importantes mermas en la cosecha gruesa, el panorama para un amplio espectro de productores reviste una enorme complejidad. Sin embargo, con los precios internacionales al alza, se espera que a nivel país el repunte de precios pueda compensar las pérdidas productivas. De esta manera, el 2022 sigue en carrera camino a alcanzar un nivel alto de exportaciones en dólares, con proyecciones de exportación por u$s84.615 millones. No obstante, la mejora de precios de la cosecha gruesa no es el único impulso para este potencial crecimiento exportador. La robusta campaña de trigo, la mejora productiva en la cebada y la suba de precios para estos dos complejos y el girasol son claves para impulsar las exportaciones agroindustriales. Además, se espera una importante mejora en el comercio exterior de manufacturas de origen industrial”.

En este contexto, solo el sector agropecuario aportaría poco más de u$s38.400 millones, mientras que el resto de las cadenas exportadoras unos u$s46.100 millones. A su vez, los datos claves a tener en cuento son los ingresos mensuales que recibiría la economía para alcanzar este volumen récord de dólares en 2022. Las proyecciones indican el saldo de enero sería de u$s5.300 millones, mientras que en febrero ingresarían un total de u$s5.225 millones, en marzo u$s6.054 millones y en abril u$s6.676 millones.

A partir de mayo con el ingreso de la cosecha gruesa la economía recibiría u$s7.637 millones, en junio u$s7.626 millones, en julio u$s8.050 millones, en agosto u$s8.235, en septiembre u$s7.846 millones, en octubre u$s7.635 millones, en noviembre u$s7.218 millones y en diciembre u$s7.043 millones.

Derechos de exportación

Otra cuestión fundamental asociada a los altos precios internacionales de los granos, ayer la soja superó los u$s580 por tonelada y todavía tiene fundamentos alcistas para mantenerse en ese rango, es la recaudación que tendrá el estado vía derechos de exportación (DEX). En total y con los datos actuales, se estima que el año finalizaría con un aporte cercano a u$s9.311 millones, una cifra similar a la del año 2021, apenas u$s200 millones superior. En pesos, la recaudación en DEX superaría el billón de pesos este año, estimándose en $1.170.844 millones.

Al respecto desde la entidad rosarina remarcan a modo de cierre: “si bien es cierto que se adelantó mucho tonelaje en declaraciones de ventas externas sobre el final del año pasado, principalmente en los mercados de cereales, y que se espera una merma productiva para la campaña gruesa 2021/22, el incremento en los precios en los productos del complejo soja, el principal complejo exportador del país, podría equilibrar la balanza para el fisco”.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
15-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 12 de septiembre
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET