Buenos Aires, 15/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
S&P Merval en dólares alcanza máximo de 6 semanas; riesgo país encadena tercera baja seguida
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 17/02 - 07:33 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

La bolsa porteña sube por segunda jornada consecutiva a la espera de novedades sobre el avance del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que debe ser aprobado por el Congreso y el directorio del organismo. Los bonos también operan en alza, por lo cual el riesgo país retrocede por tercera rueda seguida.

El índice accionario S&P Merval gana 1,6%, a 89.484 puntos. Medido en dólares, el referencial acumula un alza de 13,7% en febrero para ubicarse actualmente en las 422 unidades, máximo de seis semanas. Alexander Londoño, analista de ActivTrades, estimó que el Merval tiene una resistencia relevante en los 89.780 puntos.

En el panel líder, las ganancias son encabezadas por Cablevisión (6,6%), YPF (4,1%) y Central Puerto (2,8%). Grupo Financiero Galicia (GGAL) opera con suba de 1,8% luego de anunciar un resultado neto de $8.991 millones en el cuarto trimestre de 2021, duplicando lo alcanzado en el mismo período de 2020.

En cuanto a las bajas, las acciones de Ternium Argentina (TXAR) se derrumban 12,7% en Wall Street tras haber informado una ganancia de $36.417 millones en el balance trimestral. El resultado representa un crecimiento interanual de 158% pero una desaceleración respecto de los tres meses anteriores, en gran parte por una baja del 7% en los despachos a raíz de una disminución en las exportaciones, parcialmente compensada por la suba en el precio de venta local.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró que el proyecto de acuerdo con el FMI será enviado para su tratamiento legislativo con "anexos que contendrán todos los documentos" y "detalles" del entendimiento alcanzado con la institución.

"Los inversores siguen atentos a las negociaciones parlamentarias en busca de lograr el apoyo necesario para aprobar el acuerdo", dijo el economista Gustavo Ber. "Dicha validación suceda pronto resulta importante a fin de poder cerrar dicho entendimiento y también ante los próximos vencimientos del 22 de marzo (por cerca de u$s2.900 millones)".

Bonos y riesgo país

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares trepan hasta 2% tras mejoras en la víspera, por tomas especulativas de posiciones a la espera de un pronto anuncio de acuerdo con el organismo multilateral de crédito.

"De cara a las próximas semanas aparece un cóctel decisivo para los títulos en dólares: por un lado, el eventual inicio de un conflicto bélico a escala mundial o el escape por la vía diplomática, y por el otro, la aprobación rápida en el Congreso del nuevo acuerdo con el FMI o la cesación de pagos si el oficialismo no consigue los votos necesarios", dijo la correduría StoneX.

El riesgo país elaborado por el banco JP.Morgan bajaba 28 unidades, a 1.734 puntos básicos, mínimo desde el 2 de febrero.

En la curva de bonos en pesos indexados al CER se verifican mayoría de subas tras conocerse el dato de inflación oficial del INDEC. En enero los precios treparon 3,9%, su mayor tasa mensual desde abril de 2021. Los alimentos registraron su incremento más elevado desde fines de 2019, principalmente por aumentos estacionales en frutas y verduras, pero también con ajustes en otros productos de consumo masivo.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
15-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 12 de septiembre
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET