Por Juan Pablo
Marino - El dólar "contado con liqui" (CCL) encadena este
miércoles su décima caída en las últimas 14 jornadas, luego de tocar un pico
nominal de $233 previo al anuncio del pre acuerdo entre Argentina y
FMI para reestructurar una deuda de más de 40.000 millones de dólares.
Pese
a las tensiones políticas en el seno de la coalición de Gobierno, y con las
reservas del BCRA al límite, el mercado mantiene un optimismo cauto respecto de
las negociaciones en el Congreso -que debe dar el aval al pre acuerdo con el Fondo-,
algo que se viene reflejando hace más de dos semanas en las bajas de las
cotizaciones bursátiles del dólar.
En
ese ssentido, el dólar CCL cae
este miércoles 0,3% (61 centavos) hasta los $212, por lo cual la brecha con el
oficial desciende al 98,9%, mínimo desde el 18 de enero pasado. Así,
desde que el Gobierno comunicó el principio de acuerdo con el FMI, la
cotización del también llamado "dólar cable" se derrumbó 9% (-$21,17).
Por
su parte, el dólar MEP
o "Bolsa" retrocede 0,1% (14 centavos) a $205,35 (spread del 93%(.
Desde el 28 de enero, exhibe un declive del 7,5%
(-$16,70).
Respecto
a los próximos pasos de la "novela" con el FMI, el ministro de
Economía Martín Guzmán dijo este miércoles que se enviará al
parlamento el proyecto de acuerdo con sus "anexos que contendrán todos
los documentos" y "detalles". Recordemos que además
de la aprobación legislativa, el entendimiento debe ser avalado por el
directorio del organismo internacional de crédito, que este miércoles se reunía
para evaluar los avances de las negociaciones con Argentina.
El
gobierno argentino debe afrontar en marzo un vencimiento con el FMI por unos
2.900 millones de dólares y otros 2.000 millones con el Club de París, en
momentos en que el BCRA no cuenta con las reservas líquidas necesarias.
En
el contexto externo, mientras tanto, las tensiones en Ucrania a
pesar de la insistencia de Moscú de que estaba retirando tropas y las minutas
de la Reserva Federal de Estados Unidos mantenían la atención de los
inversores.
Frente
a ello, el riesgo país argentino bajaba 29 unidades, a 1.734 puntos básicos,
frente a un nivel máximo histórico de 1.969 unidades anotado a finales de
enero.
Dólar oficial
En
la plaza cambiaria oficial, el dólar mayorista se apreció 11 centavos a
$106,58, bajo la regulación de liquidez impuesta por el BCRA.
La
autoridad monetaria terminó el día con un saldo positivo de unos u$s5 millones
en el mercado de cambios, con lo cual encadenó 11 jornadas consecutivas sin
ventas netas. A lo largo de febrero, acumula compras netas por casi u$s100
millones.
"Continúa
despertando expectativa la aceleración del ¨crawling-peg¨, dado que no sólo
resulta positiva para evitar seguir incubando atraso frente a la inflación sino
que además vendría acompañada de una próxima suba de tasas camino hacia
rendimientos reales positivos", sostuvo un economista.
Mientras
tanto, la inflación se aceleró a un 3,9% en enero, con lo que registra un alza
del 50,7% en los últimos doce meses, en momentos en que el mercado espera una pronta suba de tasas por parte del Banco Central.
"Con
los ajustes previstos en algunos precios regulados, así como en otros precios
estacionales, nuestras expectativas apuntan a que en febrero y marzo el IPC
nacional tendrá una dinámica superior, previendo un alza mayor al 4% por
mes", proyectaron desde Cohen.
Por
su parte, el dólar ahorro o dólar solidario -minorista más impuestos- sube
siete centavos para ubicarse en los $185,15 en promedio.
Dólar blue
El
dólar blue opera estable en los $215, según un relevamiento de
Ámbito en el Mercado Negro de Divisas. De este modo, acumula su
quinta jornada sin registrar subas.
Aun
así, el dólar informal sigue siendo el tipo de cambio más caro del
mercado ya
que el CCL vuelve a caer.
El
spread entre el blue y el tipo de cambio mayorista, que regula directamente el
Banco Central, desciende al 101,3%, mínimo desde el 17 de enero, debido a la
aceleración en el ritmo de devaluación del oficial, y la mayor calma que viene
exhibiendo el paralelo tras el anuncio de entendimiento con el Fondo.
|