Buenos Aires, 15/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El Gobierno evalúa enviar al Congreso solo “el contenido central” del acuerdo con el FMI
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 16/02 - 07:33 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Cecilia Devanna - El Gobierno busca enviar “lo antes posible” al Congreso el entendimiento anunciado con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Sin una fecha definida aún, en el Ministerio de Economía se trabaja contra reloj con los detalles técnicos del acuerdo y en diálogo permanente con Washington. En simultáneo, en la Casa Rosada se evalúan la letra y el formato de la presentación del proyecto, que puede incidir en la búsqueda de apoyos tanto en la oposición como en el propio oficialismo. Según pudo saber la nacion, la idea del Gobierno es enviar el “contenido central del acuerdo, con todo lo más importante expresado”. Reconocen, eso sí, que faltarán “detalles”.

No es una definición menor. A lo largo de las últimas semanas, en despachos del oficialismo y la oposición en el Congreso se evalúa la conveniencia de que el Gobierno no incluya la “letra chica” del acuerdo en el proyecto, sino solo lo que exige la ley: el pedido de autorización al Congreso para el nuevo programa de facilidades extendidas acordado con el FMI, sin las medidas económicas para alcanzar las metas que exige el Fondo. Eso facilitaría buscar los votos en Diputados y el Senado.

“Van a estar las características centrales del acuerdo, todo lo que el panorama implica, todos los temas. No con un detalle total, pero sí con todos los temas y los aspectos más importantes. No va a estar parcializado”, advierten en el Gobierno.

Además, altas fuentes del Poder Ejecutivo coincidieron en que el proyecto ingresaría por Diputados. Anteayer, informó que, ante la nacion el clima hostil del kirchnerismo, el jefe del bloque oficialista en el Senado pidió que el proyecto ingrese por la Cámara baja.

En Balcarce 50 aseguran que hay confianza en que estarán los votos para lograr la aprobación del proyecto, aunque son varios los que dudan. “Hoy creo que sabemos más qué va a hacer la oposición que los nuestros”, completan, en referencia al escenario que se abrió tras la renuncia de Máximo Kirchner a la presidencia del bloque en la Cámara baja. “Habrá que ir midiendo el aceite”, sintetizó una importante fuente gubernamental a la hora de referirse al clima político que rodea el proyecto más sensible del momento.

Por ahora, todos los detalles se mantienen en la más estricta reserva. “No hay detalles y no se muestra documentación, pero se espera que pronto se pueda hacer”, deslizaron fuentes del Poder Ejecutivo. Las novedades, aunque sin precisiones, podrían conocerse en los próximos días. Y en ese sentido aluden a las declaraciones de Gerry Rice, vocero del FMI. “Continuamos trabajando estrechamente con las autoridades argentinas, no tengo una fecha en relación con el acuerdo, pero lo que quiero decir es que estamos trabajando muy duro con las autoridades argentinas, muy estrechamente y tratando de hacerlo lo más rápidamente posible, así que estén atentos”, afirmó el funcionario estadounidense.

En los últimos días, el ministro de Economía, Martín Guzmán, se vio tres veces con el presidente Alberto Fernández. Los encuentros se sucedieron viernes, domingo y lunes, con el tema FMI como eje fundamental. “No va a haber mayores detalles hasta que se explicite el acuerdo”, responden cerca de Economía ante las consultas. Creen que “son temas demasiado sensibles para el país como para que se filtren antes de tiempo”.

Desde Balcarce 50 siguen con atención las precisiones sobre las que avanza Economía para poder enviar el proyecto al Congreso y lograr su aprobación antes del 22 de marzo, cuando vencerá el próximo pago de la deuda con el Fondo.

El acuerdo con el FMI es el tema casi excluyente de cara a las próximas semanas en el gabinete. En ese sentido, también son varios los que siguen de cerca el devenir del Congreso y su funcionamiento, no solo por las consecuencias de la renuncia de Máximo Kirchner o el silencio de Cristina Kirchner, sino también por declaraciones como las del senador José Mayans, quien ayer le exigió a Guzmán conocer “los detalles del acuerdo para saber en qué compromiso vamos a meter al país”.

“El trabajo del Congreso es como el de una escribanía. Aunque haya quienes amaguen que son lores del Parlamento británico, después terminan votando cuando los llaman sus gobernadores y ahí se terminan los principios parlamentarios”, deslizó un hombre del Poder Ejecutivo, que agregó: “Y no está mal que así sea porque el acuerdo lo necesitamos todos”.ß

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
15-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 12 de septiembre
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET