Buenos Aires, 15/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La tasa del bono de EEUU a 10 años superó el 2% por primera vez desde 2019
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 11/02 - 09:44 Ambito.com
 Recomendar  Imprimir

El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años superaron el 2% por primera vez desde agosto de 2019, luego de que la inflación en ese país se ubicara en el 7,5% anual, su mayor aceleración en casi 40 años. Así, crece la presión sobre la Fed para endurecer su política monetaria.

La tasa de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años superó este jueves al 2% por primera vez desde agosto de 2019, luego de que la inflación en ese país se ubicara en el 7,5% anual a enero, su mayor aceleración en casi 40 años.

La tasa de inflación de enero fue de 0,6% con respecto a diciembre, dato que sin embargo fue revisado ligeramente al alza, según el índice de precios al consumidor (CPI) publicado este jueves por el Departamento de Trabajo.

Esto alienta la especulación de los mercados financieros sobre un alza de la tasa de interés de 50 puntos básicos el próximo mes, cuando se reúnan los responsables de la política monetaria de la Reserva Federal.

La cifra de inflación siguió a un avance del 7,0% en diciembre y fue el cuarto mes consecutivo de aumentos anuales superiores al 6%. Los economistas encuestados por Reuters habían pronosticado que el IPC subiría un 0,5% y se aceleraría a un 7,3% interanual.

La economía está lidiando con una inflación desbocada, causada por un cambio en el gasto de servicios a bienes durante la pandemia de COVID-19.

Billones de dólares en ayuda para la pandemia dispararon el gasto, que se enfrentó a las limitaciones de capacidad, ya que el coronavirus mantuvo al margen a trabajadores necesarios para producir y transportar bienes a los consumidores.

La inflación vertiginosa ha reducido el poder adquisitivo de los hogares y ha erosionado la popularidad del presidente Joe Biden, pese a que la economía crece a su ritmo más robusto en 37 años en 2021 y el mercado laboral genera rápidamente puestos de trabajo.

Se espera que la Fed comience a subir las tasas en marzo para controlar la inflación, que superó el objetivo del 2% del banco central. Los mercados financieros ven una probabilidad del 50% de un aumento de 50 puntos básicos, de acuerdo a las últimas cotizaciones de tasas de futuros en Estados Unidos.

Las predicciones del mercado están impulsadas en parte por el hecho de que las presiones sobre los precios se están ampliando, con varias medidas de inflación salarial que han escalado en los últimos meses.

Muchos economistas, sin embargo, creen que es poco probable que la Fed actúe de manera tan agresiva. Algunos estiman que el banco central subirá las tasas en 25 puntos básicos al menos siete veces este año.

"La Fed no quiere crear una volatilidad indebida en su primera subida de tasas, lo que solo hará que los aumentos sean más difíciles", dijo Scott Ruesterholz, gestor de cartera de Insight Investment en Nueva York. "Más bien, es más probable que la Fed guíe hacia un ritmo acelerado de aumentos en reuniones consecutivas para tomar medidas enérgicas contra la inflación".

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
15-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 12 de septiembre
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET