El Banco Central (BCRA) sumó el jueves su séptima jornada sin vender divisas en forma neta, mientras acelera la tasa de devaluación a un ritmo más cercano al de la inflación.
Dólar ahorro o solidario
El dólar ahorro o dólar solidario -minorista más impuestos- se ubica en los $184,16 en promedio.
Dólar mayorista
En el segmento mayorista, el dólar que regula directamente el BCRA, comenzó la jornada en los $106,04, 13 centavos por encima respecto del cierre previo.
De este modo, el billete acumula un alza de 73 centavos (0,7%), el registro más alto desde la última semana de febrero de 2021.
Dólar CCL
En la Bolsa, el dólar "contado con liqui" (CCL) -operado con el bono GD30- repuntó el jueves 0,7% ($1,48) a $214,35, tras tocar su menor valor en más de tres semanas ($212,87), con lo cual el spread con el tipo de cambio oficial mayorista se estiró al 102,2%. Esta cotización acumula una caída cercana a los $20 desde el día en que se conoció el entendimiento entre el Gobierno y el FMI (28 de enero).
Dólar MEP
Paralelamente, el dólar MEP o Bolsa repuntó 1,1% a $207,15, lo que marca una brecha con el oficial del 95,4%.
El dólar blue cayó $1,50 el jueves a $215,50 según un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas.
De este modo, la cotización del dólar paralelo se mantuvo como el tipo de cambio más caro del mercado, al superar al CCL por primera vez en tres semanas el miércoles.
Asimismo, la brecha entre el blue y el tipo de cambio mayorista, que regula directamente el Banco Central, se ubicó en torno al 103%.