Entre las acciones argentinas que cotizan en Wall Street (ADRs) se verificaron mayoría de alzas. Las ganancias fueron lideradas por Mercado Libre ( 7,8%), Cresud ( 3,4%) y Globant ( 2,9%). En tanto las bajas correspondieron a Central Puerto (-2,3%), Banco BBVA (-1,6%) e Irsa (-1,3%). El alza de Mercado Libre sucede con la recuperación de los gigantes tecnológicos en el índice Nasdaq que este miércoles creció más de un 2%.
Por su parte el índice accionario S&P Merval perdió 0,9%, a 87.393,09 puntos, luego de caer un 1,2% en la víspera, condicionado por la caída de los tipos de cambio financieros. En el panel líder, las principales bajas correspondieron a Transportadora Gas del Norte (-3,7%), Transportadora Gas del Sur (-2,7%) y banco BBVA (-2,3%). Las subas fueron encabezadas por Cresud ( 2,5%), BYMA ( 1,3%), Loma Negra e YPF ( 0,5%).
El analista de mercados, Santiago Llull, en diálogo con Ámbito, sostuvo: "Fue una jornada donde los ADRs cotizaron de manera mixta en EEUU, a nivel local la jornada de hoy no mostro demasiada volatilidad. Los precios no marcaron grandes amplitudes y esto demuestra el poco interés en estos activos y se ratifica mirando el volumen operado en pesos. El Merval vuelve a caer y se ubica en 87.400 puntos aproximadamente, y medido en dólares el Merval sube por efecto del tipo de cambio CCL y alcanza los u$s410".
Llul también aseguró que "el volumen operado en la jornada de hoy fue muy escaso la acción de GGAL operó 155 millones de pesos mientras que la siguiente en orden descendente fue YPFD con solo 46 millones de pesos (alrededor de 225.000 dólares). El panel de acciones líderes mostro una gran mayoría de activos en rojo". Y cerró: "Lo mas interesante del día es el descenso que sufrieron los tipos de cambio bursátiles y resultan atractivos sobre todo el MEP que se consigue en 205 pesos".
Por su parte, José Bano, gerente de Research de Invertir On Line, en diálogo con Ámbito, analizó: "El Merval tuvo otra rueda en rojo. Si vos ves, de las últimas seis ruedas, cinco terminó en rojo. Parece más negativo de lo que es en términos de porcentajes. Hemos visto una caída de los dólares. El MEP y el CCL están para abajo. Eso ayuda a que aflojen los precios de las empresas argentinas. El Merval superó los 91.000 puntos, un máximo local, cuando se surgió el preacuerdo con el FMI. Desde ahí aflojó con un 4% de caída".
"Es notorio lo bien que le está yendo a Cresud, el ADR en las últimas cuatro ruedas subió un 14%, en dólares. Es para destacar", cerró Bano.
Esta jornada se operaron $3.374 millones en renta variable, de los cuales el 18%, $633 millones, correspondieron a acciones argentinas y el 82%, $2.732 millones, a Cedears.
Bonos y riesgo país
En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares cerraron con mayoría de bajas. El mayor descenso fue del Bonar 2029 (-1,8%), en tanto que la mayor alza la registró el Bonar 2038 ( 2%).
"El TV22 concentró las operaciones", aseguró el Grupo SBS sobre el tramo dólar linked. "Los bonos en pesos con ajuste CER mostraron venta a lo largo de toda la curva, cayendo 0,4% en promedio, con mayor castigo en el T2X3 (-1%) que es uno de los bonos que mañana se ofrece en canje por la lecer X28F2", agregó información.
El riesgo país bajó 0,2% hasta los 1.767 puntos básicos, luego de cortar el martes una racha de tres subas consecutivas.
"Los Bonos siguen cayendo sobre todo medidos en pesos y solo algún verde en su versión en dólares", analizó la jornada Llul. Por su parte, José Bano aseguró que "no vienen performando bien. Habían tenido una recuperación cuando salió el preacuerdo, fue muy corto plazo, un par de días de suba y empezaron a caer".
"En las últimas semanas los bonos CER habían venido de una suba notoria. TX26, había subido un 20% en un mes y medio, era muy fuerte la recuperación. Ahora pararon. Vemos que los bonos dólar linked habían estado con subas y empezaron ajustar. Ahora los rendimientos te permiten entrar", analizó Bano el segmento de renta fija en pesos.