Buenos Aires, 15/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
S&P Merval cedió condicionado por el dólar CCL; riesgo país bajó luego de 3 alzas
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 09/02 - 09:32 Ambito.com
 Recomendar  Imprimir

El índice líder de BYMA perdió 1,7%, presionado por la baja del dólar CCL. En renta fija, los bonos en dólares terminaron con mayoría de subas, y el riesgo país cedió a 1.770 puntos. El mercado espera señales sobre un pronto acuerdo de Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI), para refinanciar más de u$s40.000 millones.

La bolsa porteña cayó este martes a la espera de señales sobre un pronto acuerdo de Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI), aunque los bonos lograron ensayar un tibio rebote, para que el riesgo país anotara su primera baja en cuatro jornadas.

Condicionado por la caída de los tipos de cambio financieros, y a contramano de Wall Street, el índice accionario S&P Merval perdió un 1,2%, a 88.149,17 puntos, luego de avanzar un 1,4% el lunes y de trepar casi 9% en enero.

En el tablero principal de valores, las bajas más pronunciadas las sufrieron la distribuidora eléctrica Edenor (-3,8%), el Grupo Financiero Supervielle (-2,8%); el holding energético Pampa Energía (-2,3); la petrolera YPF (-2,3%); y la generadora de energía Central Puerto (-2,3%).

Por el contrario, la ganancia más importante del día fue para BYMA ( 3%).

La nota de la jornada la dieron las acciones de Celulosa, que saltaron 15,6% en el panel general. También subieron con fuerza los papeles de Grimoldi ( 7,9%); y de Ferrum ( 6,8%). "Las empresas del panel general están todas regaladas en lo que hace a sus precios", comentó un operador del mercado.

El volumen en acciones cayó 2,1% hasta los $1.042,9 millones, representando poco más del 20% de lo negociado en renta variable. Así, el 79,3% del total fue operado en Cedears, cuyo monto diario trepó 31% hasta los $3.993,1 millones.

En Wall Street, por su parte, los ADRs argentinos terminaron mixtos: las subas más relevantes las registraron Globant ( 4,2%); Ternium ( 3,8%); y Central Puerto ( 2,7%), mientras que las bajas más significativas las anotaron Supervielle (-4,1%); Edenor (-2,3%); e YPF (-1,9%).

El mercado sigue esperando alguna noticia positiva sobre el entendimiento de Argentina con el FMI para refinanciar deuda por más de 40.000 millones de dólares, un principio de acuerdo que debe ser ratificado por el Congreso.

Discrepancias en la coalición oficialista, que no ha mostrado una visión uniforme sobre el trato con el FMI, hizo que se renovara la desconfianza entre los inversores y que la aversión al riesgo aumentara.

"Sin demasiadas novedades en el frente, lo más comentado en la plaza fue la reducción de la brecha cambiaria, con una suba del tipo de cambio mayorista mayor a la habitual y una caída del tipo de cambio implícito en el precio de los activos del 1,5%", sostuvieron desde el Grupo SBS.

Con las tasas de los bonos del Tesoro de EEUU en máximos de dos años (a la espera del dato de inflación de EEUU este jueves), el S&P 500 tuvo una gran jornada al subir 0,8%. Los resultados corporativos van marcando el ritmo del mercado. "Hasta ahora, el 60% de las empresas del S&P500 (unas 300 compañías) presentaron balances y el 78% superó las estimaciones de los analistas. No obstante, si bien los EPS (beneficio neto por acción) superan el consenso del mercado, muestran una desaceleración con respecto al mismo trimestre el año anterior", analizaron desde PPI.

Otra vez fueron noticia las acciones de la empresa de equipos de ejercicio Peloton, que saltaron 25% después de que la compañía anunciara un recorte en los costos de la empresa para mejorar los balances y el reemplazo del CEO por Barry McCarthy (ex director financiero de Spotify y Netflix).

Por su parte, el petróleo WTI cayó 2% a u$s89,55.

Bonos y Riesgo País

En el segmento de renta fija, después de un arranque levemente negativo, los bonos soberanos en dólares cerraron con mayoría de alzas, que fueron lideradas por el Bonar 2029 ( 2,8%); y el Global 2039 ( 1,7%).

De esta forma, el precio promedio ponderado de los Globales repuntó hasta u$s32,88, pero aún se encuentra muy lejos de recuperar los niveles alcanzados en diciembre pasado.

Frente a ello, el riesgo país argentino retrocedió 0,8% a 1.770 puntos básicos.

Mientras tanto, el tramo soberano en pesos dólar-linked operó tomador luego de varias jornadas sin mostrar demanda. Subieron un 0,5% en promedio, con buen volumen en el TV22 que volvió a rendir en terreno negativo (-2,3% TNA).

Por su parte, los bonos en pesos con ajuste CER operaron tomadores en el tramo corto, con subas de 0,2% en promedio, pero quedaron entre estables y ofrecidos en el tramo medio y largo de la curva.

Finalmente, Economía anunció los instrumentos a licitar el próximo jueves, cuando intentará captar $20.000 millones a través de una lelite (a 16 días), de un par de ledes (S31Y2 y S29L2); de una lecer (X21O2).

Además ofrecerá dos canjes: uno de la lede S28F2 por una canasta de dos ledes S29A2 (20%) y S30J2 (80%), y otro canje de la lecer X28F2 por una canasta compuesta 50/50 por la lecer X16G2 y el boncer T2X3.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
15-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 12 de septiembre
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET