El Banco Central (BCRA) sumó otros u$s2 millones el martes a través de su intervención en el mercado de cambios, luego de registrar un saldo positivo de casi u$s50 millones el lunes, su mayor compra neta diaria de divisas en un mes. La autoridad monetaria viene de tres semanas consecutivas con balance desfavorable en sus intervenciones. Dólar ahorro o solidarioEl dólar ahorro o dólar solidario -minorista más impuestos-se ubica a $183,96 en promedio, a más de $30 del blue. Dólar mayoristaEn el segmento mayorista, el dólar que regula directamente el BCRA cerró la jornada en los $105,82, 14 centavos por encima respecto del cierre previo. De esta manera, entre lunes y martes la cotización creció 41 centavos, contra 28 del mismo período de la semana pasada. En consecuencia, el billete ya aumenta a su mayor ritmo mensual desde enero de 2021. Dólar CCLEn la Bolsa, el dólar "contado con liqui" (CCL) operado con el bono GD30 cayó el martes 1,1% (-$2,49) hasta los $216,24. De este modo, el spread con el oficial retrocedió al 104,3%, mínimo desde el 18 de enero. Dólar MEPParalelamente, el dólar MEP o Bolsa bajó en la misma proporción (-$2,27) a $207,95, con lo cual la brecha se alejó del 100% y culminó la rueda exactamente en el 96,5%, también la más baja en 15 días hábiles. El dólar blue cortó este martes 8 de febrero de 2022 una racha de tres jornadas sin avances, al rebotar $1 hasta los $215 según un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas. De este modo, el dólar paralelo terminó unos $7 por arriba del dólar MEP, que cayó más de $2 hasta los $208. Así, la brecha entre el blue y el tipo de cambio mayorista, que regula directamente el Banco Central, se amplió al 103,2%, tras tocar su nivel más bajo desde el 17 de enero. |