El Banco Central terminó su intervención en el mercado de cambios con saldo neutro. La autoridad monetaria venía de vender casi u$s50 millones el martes y u$s130 millones en el acumulado de enero, para abastecer una demanda de divisas presionada por los pagos de deuda corporativa y por el elevado nivel de importaciones.
Dólar ahorro o solidario
El dólar ahorro o dólar solidario -minorista más impuestos- aumentó 28 centavos a $183,02, casi $33,50 por debajo del blue.
Dólar mayorista
El dólar mayorista, que regula el Banco Central, trepó ocho centavos a $105,20. De este manera, en lo que va de la semana acumula un alza similar a la de la semana previa, por lo cual no se percibe una aceleración en el ritmo de devaluación, en línea con las últimas declaraciones de funcionarios públicos como Miguel Pesce y Martín Guzmán.
Dólar MEP
El dólar MEP o Bolsa (operado con G30) se desploma 2% (-$4,27) a $210,36, con lo cual la brecha con el oficial retrocede al 100%, mínimo de 10 jornadas.
Dólar CCL
Con la misma tónica, el dólar CCL (operado con el G30) encadena su caída consecutiva al retroceder 1,4% (-$3,14) y ubicarse en los $219,07 . Así, el spread con el tipo de cambio mayorista se reduce a 108,2%.
El dólar blue pega un salto de $2,50 este miércoles 2 de febrero de 2022, y alcanza los $216,50, según un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas.
De esta forma, el dólar paralelo, que venía de subir $1,50 entre lunes y martes, recupera un 40% de la caída de $10 sufrida el último viernes como reacción al anuncio del acuerdo del país con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Con todo, la brecha con el tipo de cambio mayorista, que regula el Banco Central, se estira al 105,8%.