Buenos Aires, 15/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Argentina tendrá que volver a renegociar la deuda en los próximos años, advierte Moodys
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 01/02 - 09:07 Iprofesional.com
 Recomendar  Imprimir

La calificadora de riesgo soberano Moodys considera que Argentina tendrá que volver a renegociar su deuda en los próximos años, independientemente del acuerdo final que se alcance ahora.

El analista de Moodys, Gabriel Torres, aseguró que Argentina va a tener que volver a reestructurar su deuda cuando tenga que pagar en el 2023, 2024 y 2025

Desde la calificadora creen que el anuncio es positivo, porque aleja el fantasma del default con el Fondo Monetario Internacional, teniendo en cuenta todas las connotaciones negativas que significaba un escenario de ese tipo para la economía argentina.

Torres también considero como un aspecto favorable que a consecuencia de firmar este acuerdo va a haber una serie de metas a mediano plazo que el Gobierno se esta comprometiendo a cumplir, y eso significa que el Gobierno va a tener por primera vez un plan de mediano plazo en lo monetario, en lo fiscal, en cómo manejar inflación, o como bajar subsidios energéticos.

A pesar de las variables positivas, el analista señaló que existe un pero grande, que es que se cumplan estas metas". En ese sentido puso reparos en el "historial no muy bueno de Argentina en genera" y en las divergencias internas del Gobierno que abre un poco la duda de si efectivamente va a cumplir.

Al día de hoy y aun con este anuncio, nuestra escenario base es que no va a ser fácil cumplir, creemos que va a tardar tiempo y que seguramente se va a tener que renegociar lo que sea que se negocie ahora y que por lo tanto el acceso al mercado de capitales no se va a dar con facilidad, finalizó Torres.

El escenario argentino

El inicio de febrero será bien distinto a lo imaginado hasta hace algunas horas. El anunciado acuerdo con el Fondo Monetario dejó planteado un escenario más amigable que el previsto antes del fin de semana, cuando el atraso de los compromisos con el organismo entraba perfectamente en el radar de todos. Incluso del propio Gobierno.

La fuerte baja de más de $10 en la cotización del dólar blue y en los dólares alternativos (en blanco) que se vio el último viernes es un reflejo del mejor clima financiero ante la posibilidad -cada vez más probable- de que el país entre en arrears con el Fondo, o directamente en default.

¿Significa este movimiento positivo que este nuevo mes que arranca será todo a favor? Ni en la City ni en el Palacio de Hacienda confían en la buena onda. Basta con recordar el efecto alcista post reestructuración de la deuda, en agosto de 2020.

A las pocas jornadas, ese tono azul de los mercados viró a rojo furioso, y sesenta días después -a finales de octubre- el dólar paralelo tocó el máximo de $195. A valores de hoy (descontada la inflación en estos 15 meses), ese precio equivale a unos $315 de ahora.

En el Palacio de Hacienda aseguran que esta vez será diferente. Apuntan a que el arreglo con el FMI va más allá de un reacomodamiento de los compromisos de la deuda pública. Y que plantea cuestiones estructurales para la economía argentina.

Lo más visible está en el capítulo fiscal, que avanza con una reducción del rojo de las cuentas públicas del 2,5% para este año y del 1,9% para el año que viene (electoral).

Para Martín Guzmán resulta clave que el acuerdo se haya firmado sin compromiso de una devaluación abrupta, que sería disruptiva para la economía.

Lo que se sabrá a partir de hoy mismo es si, tal como lo había previsto Miguel Pesce, el Banco Central acelera el crawling peg (minidevaluaciones diarias). O si espera a que se formalice el acuerdo, una vez que el Directorio del FMI y el Congreso argentino le pongan el moño.

El desafío es muy importante: con una inflación que se ha ido acelerando en las últimas semanas, una devaluación diaria más profunda podría empeorar la dinámica de los precios. Para enero, las consultoras aguardan un índice peor que el de diciembre, que debería situarse más cerca del 4%. Con los alimentos, una vez más, como uno de los rubros más calientes.

En simultáneo, el compromiso con el FMI es que no haya atraso en el tipo de cambio y ya rige una meta de acumulación de reservas para este año, de u$s5.000 millones, que no admite un retraso en la paridad.

Por lo pronto, febrero arrancará con el pago del nuevo vencimiento. Mañana martes, la Argentina volverá a cumplir con el Fondo. Girará unos u$s372 millones, que saldrán cash de las adelgazadas reservas del BCRA.

El Gobierno ya espera que la próxima obligación -de mediados de marzo, por casi u$s2.900 millones- contará con el acuerdo que le permita refinanciar para más adelante. No hay otra manera: al día de hoy, el Banco Central no dispone de esa cantidad de dólares para pagar.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
15-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 12 de septiembre
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET