Buenos Aires, 15/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El Gobierno evita el default y acepta la baja del déficit que pedía el FMI
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 31/01 - 07:43 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Sábado 29 - Por Cecilia Devanna - Con “la soga al cuello”, como graficó el presidente Alberto Fernández, la Argentina y el Fondo Monetario Internacional alcanzaron un principio de acuerdo para reprogramar la deuda de US$44.500 millones que tomó la administración Macri. El anuncio permitió evitar el default, ya que el Gobierno pagó la cuota del préstamo que vencía ayer.

El programa que se negocia incluye la aceptación de un sendero de baja del déficit que llegaría a 0 en 2025, tal como exigía el organismo multilateral y resistía el ministro de Economía, Martín Guzmán. También se habla de una reducción de subsidios energéticos y de la emisión para financiar el rojo fiscal.

“Sin acuerdo no teníamos un horizonte de futuro”, dijo Fernández al anunciar el acercamiento que poco después confirmó el FMI con un comunicado de su staff. El Presidente aclaró que “no habrá condicionamientos”, reformas estructurales ni “un salto devaluatorio”.

Falta negociar la letra chica y la aprobación del directorio. Si eso pasa, el FMI adelantará el dinero para pagar cada vencimiento de aquí a 2024 y hará revisiones trimestrales de la marcha del programa. El préstamo se devolvería entre 2026 y 2034.

El presidente Alberto Fernández anunció ayer un principio de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar la deuda de 44.500 millones de dólares que tiene la Argentina con el organismo multilateral de crédito y dijo que se iba a lograr sin ajuste ni reforma laboral, y sin poner en riesgo el crecimiento del país.

El anuncio se realizó mediante un mensaje grabado en la quinta de Olivos que fue difundido a las 10 de la mañana de ayer. Luego, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro de Economía, Martín Guzmán, explicaron algunos detalles del entendimiento, que prevé una reducción del déficit fiscal y un compromiso de reducir la emisión monetaria.

“No nos impone llegar a un déficit cero”, dijo el Presidente. Sin embargo, Gita Gopinath, número dos del FMI, dijo después en Twitter que el acuerdo contempla déficit cero en 2025.

Casi en simultáneo, el FMI se reunió en Washington y emitió un comunicado en el que señaló que se llegó a un “entendimiento sobre las políticas claves” de un eventual acuerdo con el gobierno de Alberto Fernández, pero remarcó que las negociaciones continúan y todavía resta un trecho por recorrer para llegar al acuerdo definitivo, que además deberá ser avalado por el Congreso argentino y el board del organismo. Tras los anuncios, la reacción de los mercados fue favorable (ver aparte).

Luego del mensaje presidencial, Julie Kozack, directora adjunta del Departamento del Hemisferio Occidental, y Luis Cubeddu, jefe de misión para la Argentina, hablaron de dos pilares del futuro plan, el sendero de ajuste fiscal y el marco para la política monetaria, clave en la lucha contra la inflación. La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, dijo que estaba “alentada” por el avance con la Argentina para “alcanzar un entendimiento sobre políticas claves para un programa avalado por el FMI para afrontar los desafíos actuales como la inflación y asegurar un crecimiento sostenible e inclusivo”.

El Presidente en su mensaje televisado, siempre mirando a cámara, con los jardines de la residencia presidencial como escenografía, afirmó: “Quiero anunciarles que el gobierno de la Argentina ha llegado a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional”.

El anuncio se efectuó ayer cuando vencía un pago de 718 millones de dólares, al que se suma otro de un poco mas de 300 que tendrá lugar pasado mañana. El gobierno hizo el pago de ayer y dejó las reservas del Banco Central en su mínimo en más de cinco años (ver aparte).

Fernández aseguró que el acuerdo no dispone “saltos devaluatorios” y se mostró optimista porque dijo: “No restringe, no limita ni condiciona los derechos de nuestros jubilados que recuperamos en el año 2020. No nos obliga a una reforma laboral. Promueve nuestra inversión en obra pública”.

En su mensaje, que duró cinco minutos, el Presidente afirmó que el pacto “no impacta en los servicios públicos, no relega nuestro gasto social y respeta nuestros planes de inversión en ciencia y tecnología”.

Y aseguró: “Además, vamos a poder acceder a nuevos financiamientos, precisamente, porque este acuerdo existe”. Fue entonces cuando afirmó que: “Este entendimiento prevé sostener la recuperación económica ya iniciada. Prevé que no habrá caída del gasto real y sí un aumento en la inversión de obra pública del gobierno nacional. Tampoco dispone saltos devaluatorios”.

El Presidente no brindó precisiones sobre los alcances del acuerdo, y se limitó a plantear todas las supuestas conquistas logradas en las largas negociaciones con el stafftécnico del FMI. “Sufríamos un problema, y ahora tenemos una solución”, planteó y sin nombrarlo aludió al gobierno de Mauricio Macri como el causante de se problema. “La historia juzgará quién hizo qué. Quién creo un problema y quién lo resolvió”, dijo. Agregó: “Sin acuerdo, no teníamos un horizonte de futuro” y que “con este acuerdo, podemos ordenar el presente y construir un futuro”. Tras lo que consideró que, “en comparación con otros anteriores que la Argentina firmó –y es bueno recordarlo– este acuerdo no contempla restricciones que posterguen nuestro desarrollo”.

Luego consignó que, “sin el acuerdo, las posibilidades comerciales, económicas y de financiación que nuestra nación necesita estarían seriamente limitadas”. E insistió en que: “Este acuerdo no nos condiciona” y lo describió como que estaba “basado en la confianza del mundo en nuestras capacidades. Tenemos que crecer para poder pagar. De otro modo no era posible, y tampoco lo será”.

“Teníamos una deuda impagable que nos dejaba sin presente ni futuro y ahora tenemos un acuerdo razonable que nos va a permitir crecer y cumplir obligaciones a través de nuestro crecimiento”, mencionó en otro de los tramos. Al tiempo que prometió “ordenar las cuentas públicas sin condicionar las políticas de justicia social”.ß

Alberto Fernández Presidente de La nación “teníamos una soga al cuello, una espada de damocles, y ahora tenemos un camino que podemos recorrer” “Había un problema gravísimo y urgente, y ahora tenemos una solución posible y razonable” “no restringe, no limita ni condiciona los derechos de nuestros jubilados” “no nos obliga a una reforma laboral. Promueve nuestra inversión en obra pública. no nos impone llegar a un déficit cero”

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
15-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 12 de septiembre
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET