Viernes 28 - El dólar hoy avanzó
18 centavos este viernes 27 de enero de 2022 a $110,68, -sin los impuestos-, de
acuerdo al promedio en los principales bancos del sistema financiero. A
su vez, el valor minorista de la divisa en el Banco Nación se mantuvo a $110.
Pese
al acuerdo con el FMI, el Banco Central (BCRA) volvió
a vender reservas. En este sentido, la autoridad monetaria terminó con un saldo
vendedor de u$s80 millones, con lo cual su saldo acumulado en lo que va de
enero pasó a terreno negativo, a u$s130 millones.
"Las
ventas del BCRA están relacionadas con el cierre de fin de mes, momento en el
cual la autoridad monetaria debe asistir a la demanda que necesita cubrir
posiciones y cerrar posiciones que vencen el 31 de enero", dijo el
analista Gustavo Quintana a Ámbito. "El impacto del acuerdo con el FMI
tendremos que analizarlo en los próximos días luego de que el sector termine
por analizar la noticia", agregó.
La
cuestión a destacar de esta rueda es la fuerte caída de la tasa implícita de
casi cuatro puntos porcentuales en los contratos de dólar futuro. "El anuncio del
acuerdo pudo haber generado un cambio de expectativa en relación a un menor
nivel de devaluación y eso obligó que los operadores rearmen posiciones",
explicó Quintana sobre la baja registrada en esta rueda.
En
el mercado de futuros ROFEX, se operaron u$s1243 millones. Los plazos a partir
de febrero tuvieron importantes bajas por la noticia de que el FMI no pide una
devaluación en el arreglo. Fin de mes finalizó con una
tasa de 19,73 % y febrero a 38,52 %.
Dólar ahorro o solidario
El
dólar ahorro o dólar solidario -minorista más impuestos- avanzó 29 centavos a $182,62.
Así, la brecha con el blue se redujo a $33.
Dólar
mayorista
En
el segmento mayorista, el dólar avanzó siete centavos a $104,84, bajo la
estricta regulación del BCRA.
El
economista Gustavo Ber planteó que "a partir del entendimiento con el FMI
los operadores seguirán atentos a eventuales ajustes en las estrategias de
'crawling-peg' y a los saldos de las intervenciones en las reservas, en busca
de frenar el drenaje de los últimos tiempos".
"La positiva reacción inicial también se hizo presente entre los
dólares financieros, y libres, los cuales exhiben una moderada contracción tras
el reacomodamiento alcista a raíz de la incertidumbre, y así es que la
'brecha' sigue muy elevada mientras se analizan los efectos del acuerdo, entre
ellos la capacidad de recomponer confianza entre los agentes económicos para ir
morigerando la búsqueda de cobertura", agregó.
En
la semana que acaba de finalizar, la última plena de enero, el tipo de cambio mayorista subió 50 centavos, idéntico ajuste al
registrado en la semana anterior.
Dólar CCL
El
CCL vía el bono AL30, uno de los más líquidos de la plaza doméstica pero con
límites a las cantidades que se pueden operar, asciende un 4,6% a $241,84. La
brecha llega al 130,70.
Dólar MEP
En
el caso del dólar MEP operado con el mismo título, su precio se desciende un
3,1% para situarse en $216,90 y el spread con el oficial se ubica al 106,91%.
Dólar blue
El dólar blue se hundió
$10 este viernes 28 de enero de 2022 como reacción al anuncio del acuerdo del país con el Fondo Monetario Internacional (FMI), según un relevamiento de
Ámbito en el Mercado
Negro de Divisas.
El
dólar informal bajó en el día un 4,5% hasta los $212,50, su menor valor en más
de una semana. Así, el dólar paralelo acumuló una baja semanal de $6,50.
De
este modo, la brecha con el tipo de cambio mayorista, que regula el
Banco Central, se redujo al 102,7%.
La
reciente incertidumbre por el acuerdo había hecho disparar el dólar en los
mercados alternativos (el blue llegó a $223,50 el jueves), y
había golpeado a los bonos soberanos de Argentina-
El
dólar paralelo viene de registrar su mayor suba semanal en siete meses: $9,50. Así, la cotización
exhibe un alza de $7 desde su mínimo mensual ($206), anotado el lunes 3 de
enero.
Recordemos
que en diciembre, el dólar paralelo avanzó 3,2% ($6,50), contra una inflación
mensual del 3,8%, según el INDEC. Asimismo, en el acumulado de 2021 tuvo un
alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de la inflación del período (50,9%). No
obstante, vale recordar que en 2020 había mostrado un brusco salto de 111%.
Más noticias sobre el Dólar blue y
Dólar
-Dólar: ¿qué tanto está atrasado el tipo de cambio real?
-¿Cuánto debe valer el dólar blue según los analistas?
-Dólar: advierten que el mayorista está atrasado e impacta en
exportaciones
-El dólar y las 2 alternativas de ajuste cambiario: ¿salto brusco o
corrección mensual?
-En los últimos meses, los argentinos prefirieron el dólar ahorro por
sobre el blue
-A cuánto subirá el dólar en 2022, según el mercado
|