Viernes 28 - Los mercados de Argentina cerraron con importantes
mejoras el viernes, con fuertes subas en acciones y bonos, tras el anuncio del
gobierno nacional de haber arribado a un acuerdo con el Fondo Monetario
Internacional para reestructurar una deuda de unos u$s45.000 millones.
En
el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares subieron de hasta
9,5%, mientras el riesgo país
de Argentina se ubicaba a 1.839 unidades, luego de
marcar esta semana un valor máximo histórico de 1.969 puntos. Por su parte, las subas de los títulos públicos eran lideradas por
el el Bonar 2038 ( 9,5%); Bonar 2035 ( 7,7%); y el Global 2030 ( 7,1%). En
tanto que el Global 2041 creció hasta los 9,2% y el Global 2035 subió hasta
7,6%.
"Los
bonos argentinos subieron hasta 9% tras el anuncio del entendimiento entre
Argentina y el FMI. De todas formas, están -31% (promedio) respecto del precio
de salida poscanje. Para volver a aquel umbral de sep-20, deberían subir 45%
(promedio)", opinó Nery Persichini, jefe de Estrategia de GMA Capital.
Lucas
Yatche, Head of Strategy and Investments en Liebre Capital, aseguró en diálogo
con Ámbito que "los bonos presentaron un importante rally despejando las
probabilidades de un default de cortísimo plazo. De todos modos, las paridades
actuales y la curva de CDS siguen reflejando mayores probabilidades de un nuevo
evento de crédito para 2024/2025 con fuertes quitas de capital".
Yatche,
aseguró que "los precios de los títulos continúan en zona de oportunidad y
no recuperan los niveles de diciembre que serían el próximo objetivo de los
títulos y ni hablar de los niveles post PASO 2021. De todos modos, apuntamos a
que el acuerdo es únicamente condición necesaria (no suficiente) para que la
actividad mantenga el sendero de crecimiento".
También
indicó que "un acuerdo sin medidas fiscales/monetarias, generaría que
rápidamente las variables macroeconómicas se reviertan y los títulos de deuda
no recuperen de forma sostenida. Por su parte, en un escenario donde la deuda
privada y de OOII se encuentren mayormente despejada para 2022, el foco se
centrará en la deuda en pesos que luce muy desafiante a partir de marzo".
"El
anuncio del presidente de que el gobierno ha llegado a un nuevo acuerdo con el
FMI, el vigésimo segundo en su historia, dará cierto alivio a los tenedores de
bonos internacionales en el corto plazo", dijo Capital Economics y
agregó: "Esto es solo el comienzo de un largo viaje para corregir los
desequilibrios macroeconómicos de Argentina, y todavía hay muchas cosas que
podrían salir mal en los próximos años".
"El
anuncio de hoy sin dudas es un avance, ya que implica un acuerdo en los
principales pilares macro del programa y despeja las dudas de corto plazo
acerca de un default", comentó Roberto Geretto de Fundcorp. "Para el
mediano plazo, corre el riesgo de servir para que la macro no se desestabilice,
pero ser demasiado 'light' como para cambiar radicalmente las expectativas. En resumen, acordar con el FMI es condición necesaria pero
no suficiente para resolver los desequilibrios macro", afirmó.
S&P Merval y ADRs
En
la bolsa porteña, el índice
argentino líder S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA)
subió un 2,6%, a 88.185,73 puntos, una suba condicionada por la baja de los
dólares financieros. En el panel líder, los ascensos estuvieron
encabezados por Transportadora Gas del Norte ( 6,9%), BYMA ( 6%) y Galicia
( 4,9%).
En
ese marco, las acciones de empresas argentinas en Wall Street operan con alzas
de hasta 7,8%, encabezadas por el Banco BBVA y Macro. También subía hasta 7,5%
Grupo Financiero Galicia.
|