Buenos Aires, 15/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Economía emitió nueva deuda por $110.440 millones en enero para cubrir el déficit fiscal
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 28/01 - 07:39 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Javier Blanco - El Gobierno superó ayer con buen margen el primer test de deuda del año, favorecido por un mercado en el que la liquidez sobrante (ante la borrachera monetaria de diciembre) le permitió esquivar la intranquilidad (reflejada en los récords del dólar y la escalada del riesgo país) que genera la falta de definiciones sobre un posible acuerdo para refinanciar la deuda con el FMI.

Con la colocación de siete nuevos bonos de deuda consiguió tomar un total de efectivo de $281.282 millones, unos $41.000 millones más de lo que buscaba en principio.

Este resultado le permite además cerrar el mes con un financiamiento extra de $110.400 millones, cifra que supone una captación 37% por encima de lo que necesitaba para refinanciar la deuda por $298.402 millones que le vencía a lo largo del mes.

“La colocación fue exitosa y nos permite pensar que en enero al menos no recurrirá a la emisión, algo que serviría para no calentar más al dólar blue”, evaluó el analista financieros Salvador Di Stefano.

Fue tras una subasta en la que recibió 1106 ofertas de compra por los títulos que ofrecía (que representaron un total de $321.123 millones) y en la que validó tasas del 35,25% al 37,25% para las Letras de Liquidez (Lelite) por vencer en 14 y 30 días; del 42,86 al 45,02% nominal anual para las Letras de Descuento (LEDE) a caducar dentro de 4 a 6 meses o del 0,10 al 1,99% por los papeles a 364 y 901 días emitidos con capital ajustable por inflación (CER).

Como era de esperar -en un contexto de expectativas inflacionarias nuevamente desbordadas- fueron los más demandados (en especial el que vence en enero del año entrante, que absorbió casi el 95% de las apuestas). Sólo esos dos instrumentos (una Lecer y un Boncer) aportaron 46,2% del total de fondos totales captados en la subasta de ayer.

En su comunicado, el Ministerio de Economía destacó que el 53% del financiamiento obtenido correspondió a instrumentos con vencimiento en 2022 y emitidos a tasa fija, mientras que el 47% restante se repartió entre 2023 (45%) y 2024 (2%).

En la mira del mercado

Las subastas de deuda comenzarán a ser seguidas con mayor detenimiento por el mercado, que busca establecer si el Gobierno podrá financiar una creciente porción de su déficit por esta vía, tras haberse apoyado mucho sobre la emisión monetaria espúrea durante el último año, aun cuando la economía regularizó su funcionamiento tras las restricciones impuestas a la actividad al iniciarse la pandemia.

Esto es no sólo porque ya prácticamente agotó la asistencia que podría recibir en las actuales circunstancias del Banco Central (BCRA) -se estima que queda apenas un remanente de $1000 millones de disponibilidad de Adelantos Transitorios-, sino además porque es público que el FMI cuestiona esa estrategia para cubrir el elevado rojo fiscal, por el impacto inflacionario que tiene.

Esa limitación obliga al ministro Martín Guzmán a mejorar su estrategia de financiamiento, tras abusar durante 2021 de la “maquinita”.

“Con el mercado internacional cerrado y con un límite de asistencia monetaria más ajustado que el año pasado (1,9% del PBI versus 4,6% en 2021), el financiamiento doméstico cobrará gran relevancia”, hicieron notar desde la consultora Portfolio Personal Inversiones (PPI).

Y en un año en que enfrenta sólo en vencimientos compromisos por $4,2 billones, monto que supera en 20% el tamaño actual de la Base Monetaria (está en $3,66 billones).

La próxima licitación está prevista para el jueves 10 de febrero, según el cronograma preliminar de licitaciones del primer semestre de 2022 presentado por Economía.

En dicho mes se considera en el mercado que Finanzas tendrá la oportunidad para reunir prudencialmente más financiamiento “de cara al desafiante perfil de vencimientos que les tocará afrontar a partir de marzo”, evaluaron desde Facimex Valores. •

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
15-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 12 de septiembre
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET