Por Juan Pablo
Marino - Justo en el día previo a un
vencimiento clave de deuda con el FMI, las reservas internacionales
del Banco Central sufrieron
un duro golpe, al registrar pérdidas superiores a los u$s200
millones, según confirmaron a Ámbito fuentes
de la autoridad monetaria.
La
fuerte baja diaria en los activos internacionales de la entidad monetaria, que
ya se encontraban en un nivel comprometido, se produjo por efecto de la venta de unos u$s100 millones del BCRA en el mercado
de cambios, pero también por la firme caída de la cotización de
oro (-1%) y del yuan chino (-0,7%).
Si
bien para las fuentes del BCRA, la caída de los depósitos en dólares del sector
privado por ahora han tenido un efecto marginal en el retroceso de las
reservas, analistas del mercado no minimizan el constante goteo de los
"argendólares" en las últimas semanas, en momentos de una creciente
tensión cambiaria, ante las persistentes tomas de coberturas en divisas que
llevaron al precio del dólar en las plazas alternativas, a operar este jueves
entre los $222,50 (blue) y los $235 ("contado con liqui").
"La
brecha cambiaria sigue escalando y ya está muy próxima a alcanzar los récords
de diciembre 2021", dijo Portfolio Personal Inversiones y señaló que
"el récord de 132% de octubre 2020 ya no luce tan lejano".
La
incertidumbre prevalece, con lo cual "el repunte de los dólares
financieros y un Banco Central escaso de divisas presionan al Gobierno a cerrar
un acuerdo", comentó un especialista.
Con
la venta de más de u$s100 millones este jueves, la autoridad monetaria
borró su saldo comprador del mes, y pasó a acumular un saldo negativo de casi
u$s50 millones, con lo cual la sangría por esta vía llega a casi u$s1.400
millones desde noviembre pasado.
Argentina,
que busca reestructurar una deuda con el FMI de unos 45.000 millones de
dólares, debe enfrentar en el primer trimestre de 2022 vencimientos por
unos 4.000 millones de dólares al organismo, en momentos en que las
reservas del banco central se encuentran limitadas.
En
cuanto a las negociaciones con el FMI -uno de los factores que explica la suba
del dólar paralelo- la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, comentó
este jueves: "Esperamos llegar al mejor acuerdo, pero
la Argentina no va a aceptar nada que implique comprometer la senda de
crecimiento que, creemos, es el camino que tenemos que seguir llevando
adelante".
La
funcionaria evitó anticipar si la Argentina abonará este viernes al Fondo
un vencimiento de u$s731 millones.
En
ese marco, el riesgo país argentino subía 22 unidades, a 1.918 puntos básicos,
luego de marcar un máximo histórico de 1.969 unidades a inicios de la semana.
|