El
mercado, los analistas y la gente común mira con recelo el valor del dólar en
una semana clave para el gobierno. A pocos días del vencimiento de u$s700
millones al Fondo Monetario Internacional (FMI) las miradas
están puestas en el dólar blue como
un indicador más de la incertidumbre. En las últimas horas, el dólar blue
retomó su escalada alcista y quebró un nuevo récord nominal, al superar los
$219, según un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas.
El
dólar informal aumentó 50 centavos hasta los inéditos $219,50, luego de
mantenerse sin cambios el lunes. De este modo, la brecha con el tipo de cambio
oficial se ubicó en el 109,8%, cerca de un máximo desde 2020. Por
el lado de la divisa oficial, el Banco Central decidió ralentizar el crawling
peg esta última semana con un avance de 28 centavos.
En
este contexto, varios son los pronósticos sobre a cuánto puede llegar el dólar.
En circunstancias "normales", el Relevamiento de Expectativas de
Mercado publicado por el Banco Central (BCRA) dio un par de indicios del
movimiento, en este caso, para la divisa oficial. Las y los analistas estimaron
una variación nominal para 2022 del orden del 37,6% en donde el dólar podría
alcanzar los $172. La consultora Equilibra, por su parte, pronosticó un dólar
oficial en $160 contemplando el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional
(FMI).
Pero
en el dólar blue, la situación es distinta. Según el economista Iván Carrino,
la moneda estadounidense en el mercado informal podría trepar a $260 en los
próximos tres meses si se cae el acuerdo con el FMI.
"Si
el acuerdo con el Fondo se cae y la Argentina entra en default, yo te digo que
en tres meses el dólar lo ves en $ 260". Sin embargo, Carrino explicó que
de darse un escenario de entendimiento, con un pago de mayor plazo y con nuevas
metas fiscales, reducción del déficit y baja de la emisión monetaria, "el
dólar puede quedarse en $215 o incluso bajar a $205".
|