Por
Yohay Elam - Suponiendo que la Fed decepcione al mercado con menos subidas de
tasas de las que están descontadas y que el BCE se mantenga pesimista, ¿es
esto suficiente para llevar al EUR/USD en una
tendencia alcista o simplemente será una debilidad del dólar a corto plazo?
La
respuesta corta es la debilidad del dólar a corto plazo. La Fed sigue siendo
más agresiva que el BCE y eso debería prevalecer hasta marzo y posiblemente
hasta mediados de año, cuando el dólar podría comenzar una tendencia bajista a
largo plazo.
Reserva Federal
Los
mercados probablemente han ido demasiado lejos al fijar el precio de los
movimientos de la Reserva Federal. Parecen estar escuchando más a los halcones
en la Fed y menos a la persona que está en la cima: el presidente Jerome
Powell. Los mercados de bonos están valorando actualmente una subida de
tasas en marzo (probablemente cierto, pero no totalmente garantizado) y cuatro
subidas de tipos en 2022.
Además,
la reciente liquidación en los bonos también apunta a la preocupación de que la
Reserva Federal ya termine de reducir gradualmente su programa de compra de
bonos y luego comience a vender bonos activamente. Este ajuste cuantitativo
consiste básicamente en retirar dólares de los mercados, lo contrario de
imprimirlos.
Incluso
si los inversores tienen razón, probablemente fueron demasiado lejos por ahora,
y un mensaje más pesimista de Powell en enero podría debilitar al dólar.
Al abstenerse de poner fin a la compra de bonos de inmediato, expresar su
preocupación por algunos datos y, lo que es más importante, negarse a
comprometerse con cualquier política monetaria, el dólar podría debilitarse.
Sin
embargo, eso probablemente sería de corta duración, ya que las señales de una
alta inflación en EE.UU., un mercado laboral fuerte y los comentarios
optimistas de la Fed más adelante, incluido el propio Powell, aumentarían la
especulación sobre una política monetaia más estricta e impulsarían al dólar.
El euro y lo qué podemos
esperar
La tendencia
bajista a largo plazo del EUR/USD sigue completamente intacta:
Al
mismo tiempo, parece haber pocas posibilidades de que el BCE insinúe una
política más dura. Por el contrario, los miembros reiteran que no tienen
la intención de subir las tasas en 2022. La inflación subyacente en la eurozona
es la mitad de la de EE.UU., y el impacto del covid es más sustancial. Eso pone
al euro en un punto débil en comparación con el dólar, y también frente a otras
monedas.
¿Cuándo
puede cambiar eso? Una vez que la Fed comience a actuar en lugar de hablar.
Cuando la Fed finalmente suba las tasas, probablemente en
marzo, también ofrecerá orientación sobre los próximos movimientos. Si es
agresivo, el dólar podría extender sus ganancias, pero para junio, la política
más estricta se descontaría y la inflación probablemente caería, lo que
aumentaría la especulación de una política monetaria algo más laxa.
Con
todo, el EUR/USD probablemente rebotará en la reunión del 26 de enero,
pero luego volverá a estar bajo presión.
|