Buenos Aires, 15/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
EUR/USD preparado para aumento limitado por pesimismo de la Fed, podría ser oportunidad de venta
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 25/01 - 07:12 FXStreet
 Recomendar  Imprimir

Por Yohay Elam - Suponiendo que la Fed decepcione al mercado con menos subidas de tasas de las que están descontadas y que el BCE se mantenga pesimista, ¿es esto suficiente para llevar al EUR/USD en una tendencia alcista o simplemente será una debilidad del dólar a corto plazo?

La respuesta corta es la debilidad del dólar a corto plazo. La Fed sigue siendo más agresiva que el BCE y eso debería prevalecer hasta marzo y posiblemente hasta mediados de año, cuando el dólar podría comenzar una tendencia bajista a largo plazo.

Reserva Federal

Los mercados probablemente han ido demasiado lejos al fijar el precio de los movimientos de la Reserva Federal. Parecen estar escuchando más a los halcones en la Fed y menos a la persona que está en la cima: el presidente Jerome Powell. Los mercados de bonos están valorando actualmente una subida de tasas en marzo (probablemente cierto, pero no totalmente garantizado) y cuatro subidas de tipos en 2022.

Además, la reciente liquidación en los bonos también apunta a la preocupación de que la Reserva Federal ya termine de reducir gradualmente su programa de compra de bonos y luego comience a vender bonos activamente. Este ajuste cuantitativo consiste básicamente en retirar dólares de los mercados, lo contrario de imprimirlos.

Incluso si los inversores tienen razón, probablemente fueron demasiado lejos por ahora, y un mensaje más pesimista de Powell en enero podría debilitar al dólar. Al abstenerse de poner fin a la compra de bonos de inmediato, expresar su preocupación por algunos datos y, lo que es más importante, negarse a comprometerse con cualquier política monetaria, el dólar podría debilitarse.

Sin embargo, eso probablemente sería de corta duración, ya que las señales de una alta inflación en EE.UU., un mercado laboral fuerte y los comentarios optimistas de la Fed más adelante, incluido el propio Powell, aumentarían la especulación sobre una política monetaia más estricta e impulsarían al dólar.

El euro y lo qué podemos esperar

La tendencia bajista a largo plazo del EUR/USD sigue completamente intacta:

Al mismo tiempo, parece haber pocas posibilidades de que el BCE insinúe una política más dura. Por el contrario, los miembros reiteran que no tienen la intención de subir las tasas en 2022. La inflación subyacente en la eurozona es la mitad de la de EE.UU., y el impacto del covid es más sustancial. Eso pone al euro en un punto débil en comparación con el dólar, y también frente a otras monedas.

¿Cuándo puede cambiar eso? Una vez que la Fed comience a actuar en lugar de hablar. Cuando la Fed finalmente suba las tasas, probablemente en marzo, también ofrecerá orientación sobre los próximos movimientos. Si es agresivo, el dólar podría extender sus ganancias, pero para junio, la política más estricta se descontaría y la inflación probablemente caería, lo que aumentaría la especulación de una política monetaria algo más laxa.

Con todo, el EUR/USD probablemente rebotará en la reunión del 26 de enero, pero luego volverá a estar bajo presión.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
15-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 12 de septiembre
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET