Buenos Aires, 18/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Incertidumbre empresaria, mano a mano con inversores, y una sorpresa en Nueva York
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 18/10 - 07:39 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Domingo 17 - Por Liliana Franco - Incertidumbre, desánimo, inquietud son palabras que describen el estado de ánimo de los empresarios que se dieron cita en el 57° Coloquio de Idea que culminó el viernes con la presencia del presidente Alberto Fernández.

Si bien la situación es heterogénea – muchos sectores muestran recuperación – esto no alcanza para disipar la preocupación imperante por el rumbo económico que manifiestan los hombres de negocios.

 “Queremos saber cuándo se acordará con el FMI para conocer cuál es el programa económico del Gobierno”, coincidieron en señalar a Ámbito varios directivos. En este sentido rescataron los conceptos del Presidente al indicar que “nuestra decisión de encontrar un rápido acuerdo con el FMI es absoluta. Pero un rápido acuerdo no puede conducirnos a un mal acuerdo. Vamos a seguir discutiendo hasta que estemos seguros que tendremos los recursos necesarios para poner de pie la economía argentina y garantizar el trabajo en nuestro pueblo. Solo a partir de allí, comenzaremos a hacer frente a las obligaciones que hemos heredado”.

Cabe recordar que durante el almuerzo mantenido el martes pasado por el presidente Alberto Fernández con los dueños de las algunas de las principales empresas del país, buena parte de las casi tres horas que duró el encuentro se dedicó a abordar el entendimiento con el Fondo Monetario Internacional.

Javier Madanes Quintanilla, de Aluar, que participó de este encuentro, comentó que, a varios de los asistentes al almuerzo les interesaba mucho conocer el tema de la negociación con el FMI.

El propio Alberto Fernández vía twitter señaló que “tuvimos una excelente reunión con empresarios argentinos en la que, entre otros temas, informé cómo avanza la negociación con el FMI por la deuda que heredamos del gobierno anterior”.

Según comentó Quintanilla, el jefe de Estado les explicó en qué estado estaba el posible acuerdo. “El presidente nos explicó cuál es su estrategia para el cierre de un acuerdo que estima indispensable y aclaró que toda la coalición del gobierno también lo estima así. Fijo tiempos, concretamente mencionó el primer trimestre del año que viene”.

También el primer mandatario les comentó por qué hoy no es el momento de cerrar el acuerdo: “fundamentalmente por la discusión de los sobrecargos que Argentina estaría pagando si esto no se renegocia”, agregó el empresario. En este sentido, este miércoles la propia titular del FMI le confirmó a Ámbito que el tema de los sobrecargos aún no está resuelto pero que “se continuará” discutiendo.

Inversores

En este marco, también hubo interés por parte de los hombres de negocios por conocer acerca del encuentro que tuvo lugar el viernes en Nueva York, del jefe de Gabinete, Juan Manzur, y del ministro de Economía, Martín Guzmán con un grupo de inversores. Participó el mayor administrador de fondos del mundo, BlackRock, junto con directivos de JP Morgan, Morgan Stanley, Goldman Sachs, Fint Tech y Gramercy, entre otros.

De lo conversado en ese encuentro, rescatan que Guzmán afirmó que "depender del endeudamiento y la emisión monetaria de forma sistemática genera problemas en la economía" y aclaró que "por eso consideramos importante que el déficit vaya bajando gradualmente".

El dato que les sorprendió fue que participó de este encuentro con los inversores el ex vice ministro de Economía durante la gestión de Axel Kicillof, Emanuel Álvarez Agis. Más de un empresario se preguntó “¿será el próximo ministro de Economía?” a partir de la presunción que luego del 14 de noviembre habrá más cambios de gabinete. Inclusive, se decía que fue Manzur quién invitó al ex vice ministro a Nueva York.

“Me invitó Guzmán”, respondió Álvarez Agis a Ámbito al tiempo que agregó “fue un placer reencontrarme con Juan” y recordó que fueron “compañeros de gabinete”.

Refiriéndose al encuentro, el economista señaló que “más allá de las preguntas habituales, lo que más sorprendió (al auditorio) fue la buena voluntad de Manzur de venir a Nueva York en el día sólo para hablar con ellos, confirmarles que decisión política de todo el Gobierno es hacer un acuerdo con el Fondo. El gesto concreto sorprendió mucho para bien”.

Precisamente uno de los temas que más preocupa a los inversores, según señalaron a Ámbito desde Nueva York, es lo que no pocos consideran como “la falta de unidad dentro del Gobierno argentino a la hora de definir las características del acuerdo con el FMI”.

También hubo especulaciones de los empresarios en torno del futuro de la conducción del Banco Central ya que Álvarez Agis, en su último informe, desliza una velada crítica al accionar de la autoridad monetaria. “La forma de encarar el desequilibrio cambiario continúa siendo a través de la restricción a la demanda. El resultado es un mercado paralelo más segmentado en el cual aparecen nuevas brechas y oportunidades de arbitraje, por un lado, y un mercado oficial cada vez más chico en el cual no hay incentivos para la oferta. En la medida en que no se cambie el enfoque y se fomente la oferta no habrá una solución de fondo” indica el trabajo.

La rivalidad entre los ministros de Economía y los titulares del Banco Central es casi un clásico en la Argentina y las miradas diferentes sobre la política monetaria entre Miguel Ángel Pesce y Guzmán no son la excepción.

Y se comenta que desde La Cámpora ambos funcionarios no son vistos con buenos ojos. “La inflación no baja (le cuestionan a Guzmán), y tampoco el dólar pese al cepo el dólar (criticando a Pesce) “, al tiempo que recuerdan que están en un año electoral.

Resumiendo, los empresarios y los inversores tienen dudas respecto a que ocurrirá después del 14 noviembre con el rumbo y la coalición oficial. Por eso se aferran al posible acuerdo con el FMI ya que explicitaría un programa “pero para el año que viene falta mucho” se lamentaban.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET