Sábado 16 - Por Carlos Manzoni - Con el objetivo de financiar de un modo saludable
el crecimiento de las importaciones de insumos para la producción, el Gobierno
presentó el plan de exportaciones para el desarrollo. De esta manera, estiman
en el oficialismo, podrán conseguirse las divisas necesarias para sostener un
aumento de la productividad sin la necesidad de recurrir al endeudamiento.
El ministro de
Relaciones Exteriores y Culto, Santiago Cafiero, abrió el acto y dijo que venía
a presentar lineamientos que servirán para trabajar entre todos para resolver
una problemática argentina de larga data. “La idea de este plan es tratar de
encontrar una respuesta práctica a las dificultades que tiene nuestra
estructura productiva cuando empieza a crecer y las dificultades vinculadas con
las divisas que se necesitan para comprar insumos para producir. Fíjense que
las tres cuartas partes de nuestras importaciones son insumos”, dijo.
Cafiero subrayó que
cuando las importaciones de insumos empiezan a crecer es porque la capacidad
productiva también lo hizo. “Y el modo de financiar esas importaciones es
aumentar las exportaciones. Esa es la forma saludable, sin generar ciclos de
endeudamiento que ya sabemos que terminan lesionando esa reactivación
productiva”, comentó.
En la presentación
del plan participaron, además de Cafiero, el ministro de Desarrollo Productivo,
Matías Kulfas; el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez;
la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco,
y la subsecretaria de Economía del Conocimiento, María Apolito. Además,
estuvieron presentes empresarios de diferentes sectores productivos. “El plan
va a buscar coordinar acciones de los distintos ministerios, para que todos los
instrumentos del estado nacional estén vinculados a mejorar el perfil
exportador de la Argentina”, agregó Cafiero.
Kulfas afirmó que
además es crucial impulsar la exportación porque las empresas exportadoras
pagan salarios que son casi 50% más altos que el resto no exportador.
Kulfas detalló los
cuatro principales ejes del plan presentado, que son: 1) la generación de
capacidades exportadoras (capacitación y asistencia a empresas para la
internacionalización de productos); 2) el financiamiento para la exportación
(líneas de inversiones específicas productivas, de crédito, capital de trabajo
entre otras); 3) la inserción internacional (valorización de Mercosur,
participación en ferias internacionales, y 4) el desarrollo de sectores
estratégicos con capacidad exportadora (hidrocarburos, electromovilidad,
energía, economía del conocimiento, agroindustria, vinos, automóviles, pesca y
acuicultura, entre otros).
Además, en el mismo
acto celebrado en el Palacio San Martín, se lanzó el programa Pymes
Exportadoras Dinámicas, tendiente a fortalecer estas compañías. “Queremos
aumentar el número de pymes exportadoras, trabajar en forma federal,
diversificar, ampliar la matriz productiva y promover nuevos sectores”, remarcó
Kulfas.
Por su parte,
Julián Domínguez hizo hincapié en que le ha tocado ordenar decisiones,
particularmente en ganadería. “Sueño con que podamos llegar a exportar un
millón de toneladas de carne, pero la producción debe estar directamente
vinculada al cuidado de la fábrica del que produce”, indicó.
Domínguez señaló
que en 2050, según la FAO, habrá 9700 millones de habitantes en el mundo, con
una fuerte demanda de alimentos desde los países en desarrollo. “En ese año, el
50% pertenecerá a la clase media, lo que dará nuevo impulso al consumo de ese
segmento, sobre todo en Asia. Esto nos dará una enorme oportunidad de exportar
alimentos a esos mercados, pero para eso debemos construir un modelo de
desarrollo sostenido en el tiempo. No se trata de exportación versus mercado
interno, sino de complementar los dos”, opinó.
Asimismo, Domínguez
destacó que para cubrir la demanda de alimentos de 2050, la agricultura deberá
producir 50% más de alimentos, forrajes y biocombustibles. “Por lo cual, los
marcos normativos tendrán que acompañar las políticas comerciales. Nos va a
requerir un fuerte esfuerzo global en innovación e inversión”, concluyó.
|