Buenos Aires, 18/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Manzur y Guzmán no despejaron las dudas en Wall Street
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 18/10 - 07:37 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Sábado 16 - Por Rafael Mathus Ruiz - WASHINGTON.– El Gobierno les dijo a inversores en una reunión en Nueva York que tiene voluntad y determinación para cerrar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y encarrilar la economía. El jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro de Economía, Martín Guzmán, respondieron preguntas y buscaron llevar tranquilidad y levantar las alicaídas expectativas sobre el futuro de la Argentina. Pero el esfuerzo desplegado por el oficialismo, que movió a Manzur a Nueva York en un viaje relámpago, no llegó a despejar del todo las dudas ni a quebrar el profundo escepticismo que reina en Wall Street sobre el país.

Guzmán, Manzur y el embajador argentino, Jorge Argüello, se reunieron con una veintena de analistas y ejecutivos de fondos y bancos de inversión de Wall Street para brindar un panorama sobre el país. La presencia de Manzur sumó volumen político, al poner cara a cara a los inversores con la máxima autoridad del gabinete del presidente Alberto Fernández. Manzur viajó de Buenos Aires a Nueva York exclusivamente para la reunión.

La cumbre con inversores, que se realizó en el consulado argentino, tuvo más presencias que el último encuentro que había tenido Guzmán en Manhattan. Estuvieron representantes de BlackRock, VR Capital, Fintech, Gramercy, GoldenTree, NWI, Redwood, Invesco, CarVal Investors, PointState, Schroeders, además de analistas de los bancos de inversión Barclays, Morgan Stanley, Goldman Sachs y JP Morgan.

“Fue un encuentro extremadamente productivo. Hemos manifestado la voluntad y la decisión política del gobierno argentino de acordar con el FMI en los términos que no impliquen obstruir el desarrollo de la Argentina”, dijo Manzur, luego de la reunión.

El encuentro fue cordial, profesional y cándido, y tuvo un ida y vuelta que tocó todos los problemas que enfrenta el país, en particular la inflación, y las demoras en las discusiones con el Fondo. No hubo límites a las preguntas. La reunión llegó en momentos en los que la confianza en el Gobierno en Estados Unidos atraviesa el punto más bajo desde la llegada del Frente de Todos a la Casa Rosada, y las expectativas sobre el país han quedado, cuando menos, congeladas hasta que haya señales concretas sobre la viabilidad política de implementar un plan que encarrile la economía.

“Fue todo muy profesional, no dijeron nada mal, demostraron cintura política y respondieron todas las preguntas. Pero creo que no convencieron a nadie, y hasta cierto punto fue inútil”, dijo un asistente. “El problema es que dada la inercia de los problemas necesitás un gobierno con poder y decisión respecto de hacia dónde va. Ellos dicen que la tienen, pero nadie les puede creer”, agregó. Otro asistente resumió el encuentro como “realidades paralelas”.

El problema para el mercado radica en las dudas sobre la capacidad real para llevar a la práctica en Buenos Aires un plan que pueda, en las palabras de Guzmán, “tranquilizar a la economía”. En las palabras de un inversor: cómo se avanza ante “la restricción política”. La autoridad de Guzmán en el Frente de Todos aparece cada vez más deshilachada a los ojos de los inversores.

Manzur y Guzmán intentaron brindar señales tranquilizadoras. Manzur dijo que el acuerdo con el FMI es una “prioridad nacional”, según indicó el Gobierno en un comunicado, y ratificó la voluntad de honrar la deuda –existe el temor a un eventual default– y buscar el mejor acuerdo posible. También reiteró la decisión de que el acuerdo pase por el Congreso para que tenga el respaldo de todo el arco político. Guzmán, a su vez, remarcó que el Parlamento debe tener más peso en las decisiones de endeudamiento para que la estabilización sea una política de Estado. Y reiteró que el déficit fiscal debe bajar gradualmente.

Nadie pareció dejar la charla con una certeza respecto de cuándo puede estar listo el acuerdo con el Fondo. Guzmán, dijo una fuente, cargó la responsabilidad de la demora en el Fondo, y no en el Gobierno. “Mi impresión es que falta mucho, y el mensaje es que están decididos a hacerlo. Manzur habló mucho del peronismo, dijo que Alberto dio un mandato para cerrar un acuerdo, y no se mencionó a Cristina en toda la reunión”, dijo otra fuente del mercado.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET