Viernes
15 - El dólar hoy subió once
centavos este jueves a $104,70 -sin los impuestos-, de acuerdo al promedio de los principales
bancos del sistema financiero. A su vez, el valor minorista del dólar
estadounidense avanzó 30 centavos a $104,50 en el Banco Nación.
El Banco
Central Compró más de u$s30 millones en esta última rueda y cerró la semana con
compras por u$s360 millones,
acumulando en octubre compras netas por más de u$s310 millones.
En la jornada se
destacó el crecimiento del volumen a más de u$s450 millones muy por encima
del promedio diario mensual y anual.
Este octubre se convierte en el mejor de la última década y el
acumulado del año de u$s6.500 millones en el segundo mejor de ese período.
Sin embargo,
resaltaron fuentes del equipo económico, que "la perspectiva para la segunda
quincena es de menor ingreso de divisas y mayor egreso por cuestiones
estacionales en la demanda".
Dólar ahorro
El dólar ahorro o
dólar solidario -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, y un 35% a cuenta de
Ganancias- avanzó 19 centavos a $172,76. En la semana, subió 29 centavos en la
semana.
Dólar mayorista
En el segmento
mayorista, la divisa aumentó dos centavos a $99,18 luego que exportadores de cereales y
oleaginosas ingresaron u$s69,898 millones en el mercado de cambios durante la
rueda previa.
En una rueda con
buen volumen de negocios, la moneda se mantuvo otra vez anclada dentro del
rango de fluctuación propuesto por la regulación oficial. La estabilidad de la
cotización se reflejó en la amplitud entre máximos y mínimos operados, que
volvió a ser mínima.
Dólar CCL
El dólar Contado con Liquidación (CCL)
regulado subió un 0,7%
($1,22) hasta los $177,77 en la semana, con lo que la brecha se ubicó en el
79,2%. De esta manera, le sacó más de $5 de diferencia al solidario. Este
viernes, ascendió apenas un 0,1% (22 centavos).
Por su parte,
el CCL "libre" que se pacta a través de
negociaciones bilaterales (SENEBI) -donde las transacciones no se marcan en las
pantallas electrónicas- o vía ADRs opera por encima de los $190.
Dólar MEP
Asimismo, el
dólar MEP o Bolsa regulado también subió un 0,7% ($1,23) en
la semana para situarse en los $177,68, lo cual dejó un spread del 79,1% con el
mayorista. En esta última jornada aumentó 0,2% (25 centavos).
Dólar blue
El dólar blue registró
este viernes su tercera suba en cuatro jornadas y anotó su mayor
incremento diario en un mes, según
un relevamiento de Ámbito en el Mercado negro de
divisas.
El dólar informal trepó $1 hasta los $186,50, su valor más alto desde
el 29 de septiembre, cuando la divisa llegó a cerrar en los $187, hasta el
momento su valor nominal máximo de 2021.
En consecuencia, la
brecha entre el dólar informal y la cotización oficial mayorista se estiró
levemente al 88%.
Con este nuevo
avance, el dólar blue acumuló en la corta semana un ascenso de $2,
el más elevado desde la segunda semana de septiembre.
|