El dólar hoy subió 17
centavos a $104,64 -sin los impuestos-, tras registrar su primera baja en 11 ruedas, de acuerdo al promedio de
los principales bancos del sistema financiero. A su vez, el valor minorista del
dólar estadounidense se mantuvo sin cambios a $104,20 en el Banco Nación.
El Banco Central acumula compras por casi u$s400 millones en los
últimos cuatro días -y registra un saldo positivo de u$s170 millones en
octubre-, luego de que el martes anterior se establecieran dos medidas que
endurecen el cepo a la operatoria de dólares financieros y limitan el pago
anticipado de importaciones durante octubre.
Este miércoles, la
autoridad monetaria compró más de u$s120 millones en una jornada donde el
mercado mantuvo un nivel de negocios superior a los u$s360 millones, muy
superior al promedio del mes y del año, reflejando un funcionamiento normal del
mercado. En el año, acumula más de u$s6.300
Dólar ahorro
El dólar ahorro o
dólar solidario -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, y un 35% a cuenta de
Ganancias- subió 29 centavos a $172,64, luego de retroceder 10 centavos en la
rueda previa, según datos del BCRA.
Dólar mayorista
En el segmento
mayorista, la divisa aumentó tres centavos a $99,12 durante una jornada en la
que volvió a operar plana y con franca tendencia vendedora en una
jornada con intensa actividad oficial.
Los precios se
lateralizaron en torno al rango de fluctuación dispuesto para hoy por la
regulación oficial y permanecieron sin cambios a lo largo de toda la jornada.
Dólar CCL
El dólar Contado con Liquidación (CCL)
regulado subió un 0,2% (33 centavos) hasta los $177,20, con lo que la brecha se
ubicó en el 78,8%, récord desde diciembre de 2020. De esta manera, le sacó casi
$5 de diferencia al solidario.
Por su parte,
el CCL "libre" que se pacta a través de
negociaciones bilaterales (SENEBI) -donde las transacciones no se marcan en las
pantallas electrónicas- o vía ADRs opera en torno a los $190.
Dólar MEP
Asimismo, el dólar MEP o Bolsa regulado ascendió también 0,2% (32
centavos) a $177,10, lo cual dejó un spread del 78,7% con el mayorista.
Dólar blue
El dólar blue cerró estable este miércoles a $185, cerca de su récord
nominal de 2021 ($187 al cierre), según un relevamiento de Ámbito en el Mercado negro de divisas.
En consecuencia, la brecha entre el dólar paralelo y la cotización oficial
mayorista se mantuvo prácticamente sin cambios en el 86,6%.
Durante septiembre,
el dólar blue registró
una suba de $4,50 ( 2,5%), tras acumular en agosto su menor alza desde marzo,
al trepar apenas $1 ( 0,6%).
Luego de tocar un
mínimo de $139 a principios de abril, el dólar paralelo aumentó $9 en abril
(6,4%), $7 (4,7%) en mayo, $11 (7%) en junio, y $12,50 ( 7,4%) en julio.
El récord histórico
nominal del dólar blue se registró el 23 de octubre de 2020, cuando la
cotización se disparó hasta los $195. Ese día la brecha registró un récord del
150%. Mientras tanto, el nivel máximo de la brecha en 2021 fue anotado en enero
cuando alcanzó el 94,8%.
|