El mercado
financiero local operó con marcada disparidad este miércoles, en un contexto de
apatía inversora, con la atención de los agentes económicos en las
conversaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para
reestructurar deuda por unos 45.000 millones de dólares.
Tras un inicio
bajista, el índice líder S&P
Merval de Bolsas y Mercados (BYMA) ganó un 0,6%, a 78.427,93 unidades, lo que representó su tercera (leve)
suba en forma consecutiva.
Kristalina Georgieva, jefa del FMI, se reunió en las últimas horas
con el ministro de Economía, Martin Guzmán, y
ambos acordaron continuar el trabajo para desarrollar un programa crediticio
creíble, sin dar más detalles. Mientras tanto, el G20 pidió revisión de la tasa de sobrecargos
que Argentina solicita sea reducida en sus conversaciones con el FMI, una solicitud ya hecha pública por el G24.
"El mercado es
reflejo de la incertidumbre, no solo por las elecciones de noviembre, sino que
pesa la lentitud con la que se avanza ante el FMI y las restricciones
cambiarias, que solo le permiten al banco central (BCRA) recuperar algo de
reservas", explicó un
analista bancario.
Bonos y Riesgo País
En el segmento de
renta fija, los bonos nominados en dólares volvieron a caer, sin un piso a la
vista, y perdieron hasta 1,7%, por lo que el Riesgo País argentino
rebotaba 0,3% hasta los 1.628 puntos básicos.
|