Por Alfredo Sainz -
Hoy, a las 10, será el estreno en público de Roberto Feletti como secretario de
Comercio Interior. El flamante reemplazante de Paula Español debutará al frente
del esa oficina con una primera ronda de encuentros con las principales
empresas de alimentos, mientras que una hora y media más tarde llegará el turno
de las grandes cadenas de supermercados.
Durante toda la
mañana de ayer, en las grandes empresas proveedoras de alimentos y bebidas
–desde Arcor hasta Ledesma, y desde Quilmes hasta Cabrales– fueron recibiendo
las convocatorias para los encuentros con Feletti y su equipo. En forma
paralela, también fueron invitados los principales ejecutivos de las grandes
cadenas comerciales, incluyendo las que forman parte de la Asociación de
Supermercados Unidos (ASU) –como Carrefour, Coto, Jumbo, Changomás, La Anónima,
Día–, los mayoristas nucleados en Cadam y las cadenas más chicas del interior
del país que integran la Cámara Argentina de Supermercados (CAS).
En la mayoría de
los casos, las invitaciones no fueron acompañadas por un temario específico a
tratar, aunque se descarta que en la mesa de encuentros figuran en la agenda
cómo seguirán los controles de precios y el futuro de los programas oficiales
como las canastas de Precios Cuidados y Súper Cerca.
Uno de los
interrogantes a develar es cómo quedará integrado el equipo de trabajo de
Feletti. Fuentes cercanas a la Secretaría de Comercio dan por descontada la
salida de los principales colaboradores de Paula Español, como Matías Ginsberg
y Georgina Pessagno.
El futuro de Precios Cuidados
otra de las dudas
es qué puede pasar con la canasta de Precios Cuidados. La semana pasada Paula
Español les había adelantado a los supermercados que ayer iba a ser presentada
la nueva canasta, que incluía más productos y una actualización de los precios.
Durante los últimos días, la funcionaria estuvo trabajando en la renovación,
con el foco puesto en dos categorías sensibles, como la de aceites y la leche
fresca. Ahora se espera que Feletti termine de cerrar estos acuerdos y se
anuncie el relanzamiento del plan creado por Axel Kicillof.
En su primer día de
funciones, Feletti fue recibido por el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y más
tarde se reunió con el titular del Ministerio de Desarrollo Productivo, Matías
Kulfas, del que depende la Secretaría de Comercio Interior.
En una entrevista
con el canal C5n, Feletti adelantó algunos lineamientos de cómo será su
gestión. “La agenda inicial va a ser la convocatoria a dialogar, a consensuar
para achatar la curva de los precios de los alimentos”, dijo. Además, advirtió
a las empresas que “no dudará en aplicar las leyes que hacen a la defensa del
consumidor, del abastecimiento y demás”.
El flamante
secretario de Comercio Interior también adelantó sus planes para avanzar con
los controles en los comercios barriales, que hasta ahora son los que
registraron mayores aumentos de precios, ya que a las empresas fabricantes les
resulta más fácil colar nuevas listas de precios a través de ese canal, a
diferencia de lo que sucede con las grandes cadenas de supermercados.
Esta nueva realidad
provocó que la brecha de precios que separa al llamado canal moderno (grandes
cadenas de supermercados) del canal tradicional se fuera agrandando en el
último año. El último informe de la consultora Scentia precisó que en promedio
los almacenes de barrio y autoservicios chinos hoy son un 20% más caros que los
supermercados.
|