El dólar hoy retrocedió
seis centavos a $104,47 -sin los impuestos-, su primera baja en 10 ruedas, de
acuerdo al promedio de los principales bancos del sistema financiero, luego del fin de semana largo con
motivo del feriado turístico y por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
A su vez, el valor minorista del dólar estadounidense se mantuvo sin cambios a $104,20 en el Banco Nación.
El Banco Central
compró u$s100 millones, con lo que acumula un saldo positivo de u$s50 millones
en octubre, luego de que el
martes anterior se establecieran dos medidas que
endurecen el cepo a la operatoria de dólares financieros y limitan el pago
anticipado de importaciones durante octubre.
En línea con las
compras del Central, las reservas brutas internacionales subieron el jueves
u$s58 millones, hasta los u$s42.847 millones (en el mes bajan u$s64 millones).
Dólar ahorro
El dólar ahorro o
dólar solidario -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, y un 35% a cuenta de
Ganancias- cayó 10 centavos a $172,37, según datos del BCRA.
Dólar mayorista
En el segmento
mayorista, la divisa aumentó 15 centavos centavos a $99,09, tras terminar la
semana pasada con un avance de 13 centavos, en una rueda en la que el exceso de oferta en el mercado fue absorbido
por las compras oficiales, que además, sostuvieron la cotización en los mínimos
de hoy.
Dólar CCL
El dólar Contado con Liquidación
"regulado" subió
un 0,2% (32 centavos) hasta los $176,87, con lo que la brecha se ubicó en el
78,5%, récord desde el 2 de diciembre de 2020. Por su parte, el CCL "no
regulado" que se pacta a través de negociaciones bilaterales (SENEBI)
-donde las transacciones no se marcan en las pantallas electrónicas- o vía ADRs
operó en torno a los $195.
Dólar MEP
Asimismo, el dólar MEP o Bolsa ascendió también un 0,2% (33
centavos) a $176,78, lo cual dejó un spread con el mayorista del 78,4%, nivel
más alto desde el 27 de noviembre del año pasado.
Dólar blue
El dólar blue rebotó
50 centavos este martes hasta los $185 tras el fin de semana largo, luego de
tocar su menor valor desde el 22 de septiembre, según un relevamiento de Ámbito en el Mercado negro de divisas. En
consecuencia, la brecha con el oficial se amplió levemente al 86,7%.
El jueves, última
rueda previa al feriado largo, el dólar paralelo había caído $1 hasta los
$184,50, mínimos en más de dos semanas, en el cierre de una semana en la que se
produjeron los anuncios de mayores controles a los tipos de cambio financieros
para frenar la fuga de reservas.
El dólar informal
llegó a aumentar hasta los $187 el miércoles de la semana pasada en forma
intradiaria. Desde allí, comenzó a ceder hasta tocar el valor de cierre del
jueves.
|